El texto de Fernando De Buen, fechado el 12 de Marzo de 2025, aborda la problemática de la estimación de la asistencia a eventos masivos en el Zócalo de la Ciudad de México, criticando la manipulación política de las cifras y proponiendo un método de cálculo más objetivo basado en datos de Google Maps y la metodología de Herbert Jacobs.

Un dato importante del resumen es que el autor propone un método para estimar la asistencia a eventos en el Zócalo basado en datos de Google Maps y la metodología de Herbert Jacobs.

Resumen

  • Fernando De Buen critica la discrepancia entre las estimaciones oficiales y la realidad en cuanto a la asistencia a eventos en el Zócalo.
  • El autor menciona un hilo de X del 20 de febrero de 2024 donde comenzó a desarrollar su método de cálculo.
  • Se ejemplifica con la disparidad en las estimaciones de Martí Batres sobre dos eventos distintos, uno afín y otro no a su movimiento político.
  • El método propuesto utiliza Google Maps para determinar el área del Zócalo y calles aledañas, que es de aproximadamente 46,800 m2.
  • Se considera la densidad humana, utilizando la escala de Herbert Jacobs, que clasifica las multitudes en "fluidas", "densas" y "muy densas".
  • Se analiza la concentración del 9 de marzo, estimada por Luisa María Alcalde en 350 mil personas, concluyendo que la asistencia real fue de aproximadamente 50 mil.
  • Se compara con la "Marcha por el INE" del 26 de febrero de 2023, estimando una asistencia de entre 135 mil y 157 mil personas.
  • El autor denuncia la tendencia de los políticos a inflar las cifras de asistencia por motivos políticos.

Conclusión

  • Fernando De Buen concluye que es posible realizar estimaciones más precisas de la asistencia a eventos en el Zócalo utilizando herramientas disponibles y metodologías establecidas.
  • El principal obstáculo para obtener cifras confiables es la manipulación política de los datos.
  • El autor espera que su análisis contribuya a un debate más objetivo sobre la asistencia a eventos masivos en México.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El caso "Mayaland" expone una grieta en la percepción de seguridad y legalidad en Yucatán.

La fuga de "El Ponchis" desató un escándalo de corrupción que involucra a altos funcionarios del gobierno de Sonora.

Un dato importante es la comparación entre los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) en Cuba y los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación en México.

La prohibición de reelección y nepotismo busca renovar las cámaras y gobiernos, pero también podría ser un intento de Sheinbaum de consolidar su propio poder.