El Big Brother delictivo
Facundo Rosas
heraldodemexico.com.mx
México🇲🇽, Tecnología 💻, Vigilancia 👁️🗨️, Grupos delictivos 🦹, Facundo Rosas 👨💼
Facundo Rosas
heraldodemexico.com.mx
México🇲🇽, Tecnología 💻, Vigilancia 👁️🗨️, Grupos delictivos 🦹, Facundo Rosas 👨💼
Publicidad
El texto de Facundo Rosas, fechado el 12 de Marzo de 2025, analiza la creciente sofisticación de los grupos delictivos en México, particularmente en el uso de tecnología para la vigilancia y el control territorial. El autor destaca cómo estos grupos han superado las tácticas tradicionales de informantes ("halcones") mediante la instalación de redes de videovigilancia ilícitas, lo que les permite operar con mayor eficiencia y expandir sus actividades criminales.
Un dato importante es el desmantelamiento de 1,400 cámaras en Celaya, Gto., lo que evidencia la magnitud de la infraestructura de vigilancia ilegal.
Resumen
Publicidad
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la comparación entre países con políticas de cuidado y aquellos sin ellas, mostrando una correlación entre el apoyo estatal y las tasas de natalidad.
Alfonso García Araneda se despide de su columna "Portafolio de Futuros" tras más de 22 años en El Economista.
La matanza de la población china en Torreón entre el 13 y 15 de mayo de 1911, donde al menos 304 personas perdieron la vida, es un hecho que conviene recordar.
Un dato importante es la comparación entre países con políticas de cuidado y aquellos sin ellas, mostrando una correlación entre el apoyo estatal y las tasas de natalidad.
Alfonso García Araneda se despide de su columna "Portafolio de Futuros" tras más de 22 años en El Economista.
La matanza de la población china en Torreón entre el 13 y 15 de mayo de 1911, donde al menos 304 personas perdieron la vida, es un hecho que conviene recordar.