El texto de Elio Masferrer Kan, fechado el 11 de Marzo del 2025, analiza la dinámica del campo religioso, destacando la diversidad de perspectivas y la complejidad de las creencias en la sociedad contemporánea. El autor subraya la importancia de considerar las diferentes culturas y subculturas al estudiar las dinámicas religiosas, así como el impacto de factores como la pandemia y los escándalos religiosos en la evolución de las creencias.

Un dato importante es el fortalecimiento de las corrientes carismáticas y pentecostales, tanto en el mundo católico como en el evangélico, con una mayor participación de jóvenes.

Resumen

  • El campo religioso es dinámico, con personas que lo abandonan, permanecen o se reincorporan, generando diversas estadísticas que reflejan diferentes perspectivas.
  • Es crucial considerar las diferentes culturas y subculturas al analizar las dinámicas religiosas, ya que influyen en las visiones del mundo y las decisiones personales.
  • Mientras que en Estados Unidos un 29% se declara "nada en particular" en materia religiosa, en México solo el 5% afirma no creer en Dios.
  • El Censo de Población del 2020 en México reveló que menos del 1% se declara ateo o agnóstico, pero más de nueve millones dicen no tener ninguna religión.
  • Las corrientes carismáticas y pentecostales se fortalecen, atrayendo a jóvenes y promoviendo modos de vida religiosos más intensos.
  • La pandemia ha impulsado las propuestas "multisituadas" que combinan servicios religiosos presenciales y digitales, transformando las estrategias pastorales.
  • Las tendencias de introspección personal, relacionadas con la Nueva Era e iglesias orientales, han ganado espacio, especialmente entre sectores de clase alta y media alta.
  • La crisis de las creencias está vinculada a la pérdida de la sacralidad de las iglesias y a los escándalos de líderes religiosos.
  • En Chile, el país con un 38% de "nones", los escándalos en el mundo católico y evangélico han contribuido a este fenómeno.
  • El impacto de los escándalos de Marcial Maciel, fundador de la Legión de Cristo, podría explicar el avance de la Nueva Era en las clases altas.
  • El "testimonio personal" es clave en la búsqueda de lo religioso, superando los discursos.

Conclusión

  • La dinámica religiosa es compleja y multifacética, influenciada por factores culturales, sociales y personales.
  • Las estadísticas sobre creyentes y ateos pueden interpretarse de diversas maneras, como el "vaso medio lleno o medio vacío".
  • La búsqueda de lo religioso se basa en el "testimonio personal" y la experiencia individual, más que en la adhesión a instituciones o discursos.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Brenda Pérez González lidera la Universidad Quetzalcóatl de Irapuato (UQI), una institución destacada en el Bajío, con un fuerte compromiso social y una visión crítica de la política mexicana.

El caso expone un error en la verificación de antecedentes que afectó la reputación y candidatura del magistrado Arturo César Morales Ramírez.

Más del 77% de los mexicanos se declara católico, pero la fe política en Morena se ha convertido en una fuerza igualmente poderosa.

La digitalización ofrece a las entidades fiscalizadoras superiores una oportunidad para mejorar su desempeño, reducir tiempos de auditoría y analizar grandes volúmenes de datos.