Publicidad

El texto escrito por Salvador Peynado el 10 de Marzo de 2025 desde Tamaulipas, reflexiona sobre la importancia de evaluar cuidadosamente la necesidad y viabilidad de desarrollar una aplicación móvil antes de invertir en ella. A través de ejemplos reales, el autor destaca la necesidad de considerar el modelo de negocio, los costos asociados y el valor real que la app ofrece al usuario final.

La clave para invertir en una app es preguntarse qué problema resuelve y si optimiza la inversión y cumple los objetivos de negocio.

Resumen

  • La noticia se centra en el cierre de Glup, la app de Heineken para entrega de cerveza a domicilio, a pesar de ser una "idea millonaria" con el respaldo de una gran marca.
  • La anécdota relata la experiencia de una agencia que propuso a un cliente sustituir una app para eventos masivos por una página web, debido a los altos costos y tiempos de actualización de la app.
  • Publicidad

  • El tip aborda el caso de una institución educativa que rentaba una app genérica para la comunicación con padres y estudiantes. Se concluyó que desarrollar una app propia sería más viable y ofrecería mayor personalización y potencial de aprovechamiento.
  • Se enfatiza que la decisión de desarrollar o rentar una app depende del modelo de negocio, los costos asociados y el valor real para el usuario final.
  • Antes de invertir en una app, es crucial evaluar si es la mejor opción o si es preferible probar el mercado con alternativas más rentables y funcionales, como una plataforma web optimizada.

Conclusión

  • La inversión en una aplicación móvil debe estar justificada por un problema real que resuelve y una optimización de la inversión.
  • Es fundamental evaluar las necesidades específicas del usuario final y el impacto que la app tendrá en ellos.
  • Alternativas como páginas web optimizadas pueden ser más rentables y funcionales para probar el mercado y obtener retroalimentación antes de invertir en una app.
Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La inacción de las autoridades ante los grupos violentos en las marchas es el principal punto de crítica.

El autor cuestiona la posible complicidad o negligencia de los ex presidentes y sus gabinetes en casos de corrupción y narcotráfico.

La captura de "El Mayo" Zambada desató una lucha interna en el Cártel de Sinaloa que ha dejado al menos 1600 muertos.