El texto escrito por Norma Julieta Del Rio Venegas el 10 de Marzo de 2025, reflexiona sobre la situación del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), a raíz de la auditoría forense realizada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y el contexto de su próxima extinción.

La autora destaca su postura de cero tolerancia ante las irregularidades y su compromiso de denunciarlas.

Resumen

  • La Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó la Cuenta Pública 2023, incluyendo los resultados de la auditoría forense al INAI.
  • Norma Julieta Del Rio Venegas, Comisionada del INAI desde 2020, declara haber denunciado irregularidades internas.
  • La auditoría reveló áreas de oportunidad, pero también hechos consumados relacionados con intereses de un grupo interno.
  • Se detectaron penalizaciones no cobradas, pagos a personal fantasma, pagos duplicados, irregularidades en servicios de mensajería, redes familiares y cobro de "moches".
  • La autora afirma haber actuado ante las denuncias recibidas.
  • Ante la próxima extinción del INAI, la autora espera que el nuevo sistema de transparencia sirva a la sociedad.
  • La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, que absorberá las responsabilidades del INAI, tiene la oportunidad de crear una nueva historia.
  • Existe incertidumbre sobre el futuro de los trabajadores del INAI.
  • Se espera que quienes cometieron actos ilícitos sean alcanzados por las auditorías.
  • Se menciona una nueva auditoría forense para revisar el ejercicio 2024.
  • La fecha límite para la publicación de las nuevas leyes en la materia y con lo cual el INAI se extinguirá es el 20 de marzo.

Conclusión

  • Norma Julieta Del Rio Venegas se muestra convencida de haber actuado correctamente al denunciar irregularidades.
  • Espera que quienes dañaron al INAI sean quienes sientan vergüenza.
  • Confía en que la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) continuará.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto destaca la evolución de los desayunos escolares en México, desde sus inicios en 1947 hasta la inclusión de alimentos procesados.

La frase de Mario Vargas Llosa sobre la "dictadura perfecta" en México tuvo un impacto significativo en el debate público y político del país.

El número de personas con carencia en salud creció de 20 a 50 millones tras la desaparición del Seguro Popular y la creación del Insabi.

Un dato importante del resumen es la conexión entre la figura de Mama Chala y la joyería, que sirve como puente entre el pasado y el presente del autor.