Publicidad

El texto de María Elena Esparza Guevara, publicado el 10 de Marzo de 2025, reflexiona sobre el Primer Congreso Internacional de Feminismo Centrado en la Persona y la necesidad de un feminismo que, además de la crítica, ofrezca un horizonte de esperanza y coloque a la persona en el centro.

El feminismo centrado en la persona puede ser la siguiente ola feminista.

Resumen

  • El artículo se centra en el Primer Congreso Internacional de Feminismo Centrado en la Persona, celebrado en el Campus Mixcoac de la Universidad Panamericana.
  • El congreso fue organizado por el Grupo Interdisciplinario de Estudios Feministas (GIEF), coordinado por Diana Ibarra, Fernanda Crespo y Susana Ochoa.
  • Publicidad

  • Esparza Guevara destaca la importancia de un feminismo que no se limite a la crítica, sino que ofrezca esperanza y una visión constructiva.
  • Se enfatiza la noción de persona, inspirada en Santo Tomás, como un ser con dignidad intrínseca, espiritual y no reducible a su dimensión biológica.
  • El Feminismo Centrado en la Persona busca trascender la visión limitada de la mujer como "hembra de la especie" y cuestionar la relación entre naturaleza y libertad.
  • Se argumenta que las reformas sociales, aunque necesarias, son insuficientes para lograr la plenitud y erradicar la opresión.
  • La autora relaciona este enfoque con su tesis doctoral sobre el Feminicidio Emocional, destacando la importancia de las emociones y el alma en la lucha contra la violencia de género.
  • Se menciona a Ola Violeta AC y sus reportes sobre la invisibilización de la violencia psicológica de género.
  • Fernanda Llergo, Rectora General de la Universidad Panamericana y el IPADE, generó un eco intenso en su audiencia.

Conclusión

  • El Feminismo Centrado en la Persona se presenta como una posible "siguiente ola feminista" que, con respeto, fuerza y verdad, puede iluminar el camino hacia una sociedad igualitaria.
  • Se subraya la necesidad de reconocer la dimensión espiritual y emocional de la persona en la lucha por la igualdad de género.
  • La autora invita a reflexionar sobre la importancia de la esperanza y la construcción en el movimiento feminista.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la comparación que se hace entre el caso de Adán Augusto y Hernán Bermúdez Requena con el de Felipe Calderón y Genaro García Luna, rechazando la equivalencia entre ambos casos.

El uso de "acordeones" en la elección del Poder Judicial socava su autonomía y genera dudas sobre su capacidad para ser un contrapeso efectivo al poder político.

Más del 70% de los proyectos de IA fracasan debido a la falta de preparación organizacional.