Publicidad

El texto de Paola Rojas, publicado el 10 de marzo de 2025, reflexiona sobre la persistencia de la violencia de género y la importancia de las marchas del 8 de marzo como un espacio para visibilizar el dolor, exigir justicia y luchar por la igualdad en todo el mundo.

La violencia de género sigue siendo alarmante a nivel mundial, con aproximadamente 51,100 mujeres asesinadas por sus parejas u otros familiares en 2023, según ONU Mujeres.

Resumen

  • El artículo inicia con la historia de una joven que protesta desde niña por el abuso sexual que sufrió, cuyo agresor sigue prófugo. También menciona el caso de Adriana, víctima de abuso por parte del chofer de su padre, cuyo delito prescribió.
  • La autora destaca que las marchas del 8 de marzo son un espacio para abrazar a las madres de las desaparecidas y convertir el dolor en fuerza para seguir luchando.
  • Publicidad

  • Las manifestaciones por la igualdad y contra la violencia de género se extendieron por todo el mundo, incluyendo ciudades como Santiago de Chile, Buenos Aires, Caracas, Madrid, Londres, Roma, Milán, Berlín, Bruselas, Teherán, Kiev y Estambul.
  • En México, la situación es alarmante, con 6,837 homicidios de mujeres en el último año, de los cuales solo 839 se tipificaron como feminicidios.
  • La autora critica la falta de protección por parte de las autoridades y la ausencia de la figura con poder para implementar políticas públicas con perspectiva de género en las marchas.

Conclusión

  • La autora enfatiza la necesidad de que las autoridades implementen políticas públicas con perspectiva de género para cambiar la realidad de miles de mujeres.
  • Se espera que la historia de la actual gobernante sea la de una mujer que transformó positivamente la vida de muchas otras.
  • El artículo concluye con una invitación a unirse al canal de El Universal en Whatsapp para mantenerse informado sobre las noticias relevantes.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El exsecretario de Seguridad en Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, es prófugo de la justicia tras ser acusado de vínculos con el crimen organizado, a pesar de la defensa inicial del presidente López Obrador.

Un dato importante es la acusación directa de Estados Unidos hacia los narcopolíticos mexicanos.

Un 79% de los adultos estadounidenses ahora considera que la inmigración es buena para el país, según una encuesta de Gallup.