Publicidad

El texto escrito por Miguel Angel Margain el 10 de Marzo de 2025 analiza el reciente acuerdo entre el IMPI y la Cofepris en México en relación con la propiedad intelectual y su impacto en la inversión y el cumplimiento del T-MEC. El autor destaca la importancia de fortalecer el marco regulatorio para atraer inversión, especialmente en el contexto de la revisión del T-MEC, y evalúa el acuerdo entre el IMPI y la Cofepris como un avance con deficiencias importantes.

La ausencia de una referencia expresa a las patentes de uso en el acuerdo IMPI-Cofepris es una omisión importante que genera incertidumbre y podría provocar litigios innecesarios.

Resumen

  • El acuerdo entre el IMPI y la Cofepris del 6 de marzo busca proteger las patentes farmacéuticas vigentes de la autorización de genéricos, pero tiene omisiones.
  • Una omisión clave es la falta de referencia explícita a las patentes de uso, a pesar de que la legislación mexicana y la práctica internacional las reconocen.
  • Publicidad

  • La ausencia de claridad sobre las patentes de uso genera incertidumbre y podría provocar litigios innecesarios.
  • El acuerdo carece de un mecanismo efectivo de oposición al otorgamiento de registros sanitarios que puedan infringir patentes.
  • El Formato de Oposición Temprana (FOT) introducido en el acuerdo carece de detalles sobre periodicidad, formalidades e información a publicar, lo que podría replicar las deficiencias del sistema actual.
  • El cumplimiento efectivo del T-MEC requiere que estas disposiciones se reflejen en normatividad de mayor jerarquía, como el reglamento de la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial.
  • Atender estas deficiencias es una necesidad urgente para atraer inversión y garantizar que México cumpla con sus compromisos internacionales.

Conclusión

  • El acuerdo entre el IMPI y la Cofepris es un paso adelante, pero necesita mejoras significativas para fortalecer la protección de la propiedad intelectual en México.
  • Es crucial abordar las omisiones relacionadas con las patentes de uso y el mecanismo de oposición para evitar incertidumbre y litigios.
  • Fortalecer el sistema de propiedad intelectual es esencial para atraer inversión, cumplir con el T-MEC y garantizar la competitividad de México en el escenario global.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El retiro de las estatuas desató un debate sobre la postura de la 4T frente a la dictadura cubana y la herencia de Carlos Monsiváis.

Un año después de la extradición de Ismael "El Mayo" Zambada, las autoridades mexicanas no han ofrecido explicaciones claras sobre los eventos que rodearon su captura y las consecuencias en Sinaloa.

El "marismo" quintanarroense tiene una fuerte ventaja para las elecciones de 2027.