El texto de Guillermo Zamarripa, fechado el 1 de Marzo de 2025, analiza la reciente reducción en la expectativa de crecimiento económico para México en 2025 por parte del Banco de México (Banxico), así como las implicaciones y posibles causas de esta desaceleración.

El Banco de México redujo su expectativa de crecimiento económico para 2025 a 0.6 por ciento.

Resumen

  • El cambio en la expectativa de crecimiento se encuentra en el Informe Trimestral de octubre a diciembre de 2024 del Banxico, lo que sugiere un análisis técnico y no político.
  • La desaceleración económica de México durante el último trimestre de 2024 es un factor clave en la reducción de la expectativa de crecimiento para 2025.
  • El Banxico también redujo el rango de nuevos afiliados al IMSS, lo que indica una menor creación de empleo formal. El mínimo de creación de empleo formal que se preveía en el informe anterior era de 340 mil empleos y se reduce a 220 mil.
  • La reducción de la tasa de interés por parte del Banxico el 6 de febrero a 9.50 por ciento es congruente con la desaceleración económica.
  • La inversión extranjera directa en 2024 no fue tan significativa como se esperaba, con una gran proporción correspondiente a reinversión de utilidades y cuentas inter compañías.

Conclusión

  • La desaceleración económica genera problemas para el gobierno de México, como menor recaudación de impuestos, mayor presión fiscal y dificultades para resolver la situación de Pemex.
  • La única solución es crear condiciones para impulsar el crecimiento del país.
  • El autor espera que el Banco de México siga bajando la tasa de interés para llevarla a niveles en los que pase a ser neutral.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

206 candidaturas revisadas por Gabriela Warkentin en el simulador del INE.

El texto destaca la necesidad de la solidaridad internacional entre trabajadores automotrices de Estados Unidos, México y Canadá para contrarrestar las prácticas de las empresas que buscan maximizar ganancias a costa de los salarios de los trabajadores.

Más de 250.000 menores en México están en riesgo de ser reclutados por el crimen organizado.

Octavio Leal Moncada, a pesar de ser acusado de doble homicidio, fue liberado y posteriormente se le vio arengando a campesinos para votar por ciertos candidatos.