El texto de Federico Novelo Y Urdanivia del 8 de Febrero de 2025 analiza críticamente la política monetaria del Banco de México (Banxico), cuestionando su autonomía y su impacto en la economía mexicana. Se basa en las ideas de economistas como Paul Romer y en la obra de Albert O. Hirschman, para argumentar que la actual política monetaria es ineficaz y perjudicial para el desarrollo del país.

El texto argumenta que la autonomía del Banco de México perjudica la economía mexicana.

Resumen

  • Se critica la ineficacia de la política macroeconómica actual, comparándola con la de la década de los setenta. Se menciona la opinión de Paul Romer, Premio Nobel de Economía 2018, sobre la falta de credibilidad de los modelos macroeconómicos.
  • Se analiza la reciente decisión de Banxico de reducir la tasa de interés en medio punto porcentual, dejándola en 9.5%. Se argumenta que esta medida, aunque busca combatir la inflación, podría ser insuficiente debido a la inelasticidad de la oferta.
  • Se señala la influencia de las decisiones de Donald Trump y la FED (Sistema de la Reserva Federal estadounidense) en el tipo de cambio mexicano, cuestionando la capacidad de Banxico para controlar esta variable.
  • Se critica la lentitud de la reacción de las tasas de interés activas ante la baja de las tasas pasivas, lo que limita el impacto de las medidas de Banxico.
  • Se argumenta que la autonomía de Banxico, otorgada por el Artículo 28 de la Constitución de 1917, le permite intervenir en áreas que no le competen constitucionalmente, perjudicando la economía nacional al encarecer el crédito e inhibir la inversión.
  • Se contrasta la situación actual con el pasado, recordando las políticas monetarias expansivas, aunque deficitarias, implementadas por figuras como el Ingeniero Alberto J. Pani y el abogado Eduardo Suárez, que contribuyeron al desarrollo económico del país. Se recomienda la lectura del libro del Doctor Leonardo Lomelí, Rector de la UNAM.

Conclusión

  • El texto concluye que la autonomía de Banxico necesita ser revisada, especialmente considerando el actual contexto de abusos del capital financiero.
  • Se sugiere que la política monetaria actual perjudica el desarrollo económico de México, beneficiando a los especuladores globales.
  • Se propone una reevaluación de la política monetaria del país, tomando en cuenta experiencias pasadas y las críticas planteadas por economistas reconocidos.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor destaca la habilidad de Sheinbaum para navegar una situación internacional compleja sin recurrir a medidas extremas.

El texto critica la falta de compromiso del gobierno mexicano en la lucha contra la delincuencia y la victimización como estrategia para evadir responsabilidades.

El texto establece una analogía entre la política de Adolf Hitler y las acciones del presidente Trump, destacando la peligrosidad de ignorar las señales de advertencia.

Grupo Escato enfrenta demandas por más de 600 millones de pesos de acreedores como BBVA, Banorte, Bancomext y Santander.