El texto de Víctor Piz, escrito el 8 de febrero de 2025, analiza la decisión del Banco de México (Banxico) de recortar su tasa de referencia y las perspectivas económicas de México para 2025.

El Banco de México recortó su tasa de referencia en medio punto porcentual, situándola en 9.50 por ciento.

Resumen

  • El Banco de México (Banxico) redujo su tasa de referencia en medio punto porcentual el 6 de febrero de 2025, situándola en 9.50 por ciento. Esta fue la primera disminución de esa magnitud desde mediados de agosto de 2020.
  • La decisión se tomó considerando el "significativo avance" en la desinflación y el grado de restricción monetaria.
  • El subgobernador Jonathan Heath emitió un voto disidente, proponiendo un recorte de solo un cuarto de punto.
  • Esta fue la primera decisión de política monetaria del subgobernador Gabriel Cuadra.
  • Banxico proyecta otro recorte similar a finales de marzo de 2025.
  • La inflación general en enero de 2025 fue de 3.6 por ciento anual, inferior a la de 4.2 por ciento al cierre de 2024.
  • La inflación subyacente se mantuvo en 3.7 por ciento anual, mientras que la no subyacente bajó a 3.3 por ciento anual.
  • El crecimiento del PIB en el cuarto trimestre de 2024 registró una contracción de 0.6 por ciento trimestral.
  • Se estima un crecimiento económico de alrededor del 1 por ciento para 2025, impulsado por el consumo interno.
  • La convergencia de la inflación a la meta del 3 por ciento enfrenta retos, incluyendo la inflación estructural cercana al 4 por ciento y la amenaza de aranceles de Estados Unidos.

Conclusión

  • La decisión de Banxico refleja un panorama inflacionario más favorable y una desaceleración económica.
  • La inflación, aunque contenida, sigue siendo un desafío, con la amenaza latente de aranceles de Estados Unidos.
  • El crecimiento económico en 2025 se espera que sea modesto, impulsado principalmente por el consumo interno.
  • La política monetaria de Banxico continuará adaptándose a la evolución de la inflación y la actividad económica.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, es buscado por las autoridades por cargos de delincuencia organizada, extorsión y drogas.

Harry Jaffa, un intelectual desconocido en México, es presentado como la figura clave que conecta la filosofía política con el gobierno de Donald Trump.

El texto destaca la disminución del consumo de cerveza en Alemania como un evento inusual y preocupante.

El texto critica la falta de compromiso del gobierno mexicano en la lucha contra la delincuencia y la victimización como estrategia para evadir responsabilidades.