El texto de Redacción El Economista del 7 de Febrero de 2025 aborda tres temas principales: la reforma del Infonavit, la respuesta de la Cofepris a una solicitud de información sobre medicamentos falsificados por parte del Inai, y un análisis de la gestión de Carlos Zamarripa al frente de la Fiscalía de Guanajuato realizado por Mexicanos contra la Corrupción e Impunidad.

La reforma del Infonavit se discutirá el martes próximo y se considera prioritaria.

Resumen

  • Se prevé la discusión y posible aprobación de la reforma del Infonavit el martes de la semana siguiente. Gerardo Fernández Noroña afirma que la falta de quórum en una sesión previa no detendrá el proceso y busca un acuerdo con todos los grupos parlamentarios.
  • El Inai solicitó a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) información sobre medicamentos falsificados. Cofepris no proporcionó toda la información solicitada, a pesar de haber compartido datos similares anteriormente.
  • Mexicanos contra la Corrupción e Impunidad analizó 15 años de gestión de Carlos Zamarripa en la Fiscalía de Guanajuato, encontrando un aumento del 61% en la carga de trabajo y del 42.5% al 49% en el rezago de carpetas de investigación entre 2019 y 2023. A pesar de la estabilidad del titular, los resultados no fueron los esperados.

Conclusión

  • La reforma del Infonavit parece encaminada a su aprobación, a pesar de los obstáculos iniciales.
  • La falta de transparencia de Cofepris en cuanto a la información sobre medicamentos falsificados es preocupante.
  • El análisis de la gestión de Carlos Zamarripa en la Fiscalía de Guanajuato revela ineficiencias a pesar de la larga duración de su mandato.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.

La publicación de un libro que expone supuestos abusos de Arturo Zaldívar durante su gestión en la SCJN podría ser un factor determinante en el resultado de las elecciones judiciales.

El PT está reevaluando su alianza con Morena debido a la falta de reconocimiento y valoración de su apoyo histórico.

La alianza entre el Partido del Trabajo y Morena está fracturada y estaría a punto de desaparecer.