Publicidad

El texto de Bajo Reserva del 7 de Febrero de 2025 aborda diversas situaciones políticas en México, incluyendo iniciativas legislativas controversiales, negociaciones internacionales y la falta de acción en procesos judiciales. Un dato importante a destacar es la posible solicitud del gobierno mexicano a gigantes tecnológicos estadounidenses por una contribución al servicio de internet fuera del marco legal vigente.

El gobierno mexicano planea solicitar una contribución al servicio de internet a gigantes tecnológicos estadounidenses fuera del marco normativo y de los tratados comerciales vigentes.

Resumen:

  • José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital del Gobierno Federal, planea solicitar una contribución al servicio de internet a cinco gigantes tecnológicos de Estados Unidos. Esto ha generado preocupación en la embajada de Estados Unidos en México.
  • Se desactivó la iniciativa de reforma de “cobranza adelantada” gracias a la intervención del diputado Alfonso Ramírez Cuéllar en el Senado. La autoría de la iniciativa, atribuida a Pedro Haces, no fue aclarada públicamente.
  • Publicidad

  • Los titulares de las secretarías de Agricultura (Julio Berdegué), Energía (Luz Elena González), Ciencia y Tecnología (Rosaura Ruiz) y posiblemente Economía (Marcelo Ebrard), se reunirán con la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados para discutir la iniciativa de Claudia Sheinbaum que prohíbe la siembra de maíz transgénico en México. La decisión se pospuso para evitar conflictos con Estados Unidos.
  • El juicio político contra Cuauhtémoc Blanco, diputado morenista y exgobernador de Morelos, sigue sin avanzar, a pesar de la afirmación de Hugo Eric Flores, presidente de la Comisión Jurisdiccional de la Cámara de Diputados, en octubre de 2024, de que sí habría juicios políticos en esta legislatura. La fiscalía de Morelos solicitó el desafuero de Blanco por intento de violación sexual.

Conclusión:

  • El texto revela tensiones entre México y Estados Unidos en temas de tecnología y agricultura.
  • Se evidencia falta de transparencia y acción en el proceso legislativo y judicial mexicano.
  • La falta de resolución en el caso de Cuauhtémoc Blanco genera cuestionamientos sobre la eficacia del sistema judicial.
  • Las negociaciones entre México y Estados Unidos parecen complejas y con plazos ajustados (4 de marzo).
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La impunidad de los líderes de La Familia Michoacana, Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga, contrasta con la sentencia al comisario de seguridad pública de Tlatlaya.

La COFECE detectó prácticas monopólicas e impuso una multa histórica de más de 1,200 millones de pesos y calculó que los pasajeros fueron estafados por más de 3,300 millones.

Un dato importante del resumen es la controversia en torno a la figura de Manuel Bartlett y su reciente visita a Palacio Nacional.