El texto de Javier Núñez Melgoza, escrito el 7 de Febrero de 2025, analiza la tensión entre la política de competencia y el crecimiento económico en la era digital, comparando los enfoques regulatorios de Estados Unidos y Europa. Se destaca la influencia de la regulación en la productividad y el desarrollo del sector tecnológico, particularmente en el ámbito de la inteligencia artificial (IA).

El "exceso de precaución" regulatorio europeo podría sacrificar hasta un 1.4% de crecimiento anual en sectores digitales.

Resumen

  • El Banco de Pagos Internacionales (BPI) señala que la productividad en Estados Unidos aumentó notablemente tras la pandemia, impulsada por un ecosistema empresarial dinámico que registró un incremento del 40% en nuevas empresas entre 2020 y 2023.
  • Este crecimiento se basa en la flexibilidad laboral, la inversión en investigación y desarrollo, y el dinamismo empresarial, con 5.4 millones de nuevas empresas registradas entre 2020 y 2023.
  • Las empresas tecnológicas como Google, Meta y Microsoft contribuyeron significativamente, generando el 62% de las patentes de IA entre 2018 y 2023.
  • Estados Unidos muestra una vigilancia regulatoria más flexible, con un aumento de la productividad anual del 1.8%, en contraste con el 0.4% de Europa.
  • El informe de Mario Draghi advierte sobre los riesgos sistémicos de políticas de competencia mal dirigidas en el sector digital.
  • En el sector tecnológico, el crecimiento de nuevas empresas fue del 40% en Estados Unidos y del 12% en Europa entre 2020 y 2023, debido a diferencias en la regulación y acceso al capital.
  • La inversión en IA en Estados Unidos fue de 189 billones de dólares (68% privada), mientras que en Europa fue de 44 billones de euros (78% pública).
  • Los tiempos de resolución de casos antitrust son de 11 meses en Estados Unidos y 26 meses en la Unión Europea.
  • Estados Unidos prioriza la agilidad regulatoria, mientras que Europa se centra en el control preventivo de posiciones dominantes.
  • El BPI indica que el 68% de las ganancias de productividad en sectores digitales provienen de efectos de red que requieren operar a cierta escala.

Conclusión

  • La regulación debe evolucionar de un enfoque de control de posiciones dominantes a facilitar el desarrollo de ecosistemas innovadores.
  • La competencia debe medirse por la capacidad de aportar valor, no solo por la participación de mercado.
  • Evitar la regulación excesiva que protege a agentes ineficientes es crucial para el crecimiento económico.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto enfatiza la importancia de la participación activa en la política para defender la libertad y la propiedad.

El próximo cónclave será el número 76 de la historia y el más concurrido, con 135 cardenales electores (aunque se espera la participación de 133 debido a la enfermedad de dos de ellos).

El desalojo del ejido Nuevo Mieleras destapó una crisis política con posibles conflictos de interés y una estrategia para debilitar la administración municipal de Torreón.

El gobierno de Donald Trump impondrá inspectores de Estados Unidos que apliquen sanciones más severas a México en la renegociación del T-MEC.