Este texto de José Yuste, escrito el 6 de febrero de 2025, analiza la controversia en México sobre la cobranza delegada de nómina, las posturas de diferentes instituciones y actores políticos al respecto, y la elección del nuevo presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM). Un punto clave es la preocupación por el sobreendeudamiento de los trabajadores.

La Condusef considera que el sobreendeudamiento de los trabajadores públicos ha traído un ingreso por debajo del de subsistencia.

Resumen

  • En 2022, el presidente Andrés Manuel López Obrador calificó la cobranza delegada como un embargo contra los trabajadores.
  • La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) la comparó con "una tienda de raya moderna".
  • Senadores de Morena, como Pedro Haces, Miguel Ángel Navarro y Casimiro Méndez Ortiz, propusieron una reforma legal para permitir la cobranza delegada.
  • La cobranza delegada permite a las Sofomes (Sociedades Financieras de Objetivo Múltiple) cobrar créditos directamente de la nómina del trabajador, sin su intervención ni la del patrón.
  • La Condusef, bajo la dirección de Óscar Rosado, solicita que el trabajador pueda cambiar de institución o tipo de crédito, y que el endeudamiento no supere el 35% de sus ingresos netos.
  • La Secretaría de Hacienda, por otro lado, considera que la cobranza delegada, con las modificaciones propuestas, puede ser una herramienta útil para evitar el sobreendeudamiento, siempre y cuando se garantice la transparencia en los contratos.
  • Aproximadamente el 35% de los trabajadores con préstamos en nómina han tenido problemas de pago.
  • La elección del nuevo presidente de la ABM ha generado controversia, con Raúl Martínez Ostos (Barclays) y Emilio Romano (Bank of America) como candidatos iniciales. Se menciona un posible veto de Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda, a la candidatura de Raúl Martínez Ostos.

Conclusión

  • Existe una fuerte discrepancia sobre la cobranza delegada de nómina entre la Condusef y la Secretaría de Hacienda.
  • La transparencia en los contratos y la protección del trabajador frente al sobreendeudamiento son cruciales para la regulación de este tipo de prácticas financieras.
  • La elección del nuevo presidente de la ABM refleja las complejidades de la política y las relaciones entre el gobierno y el sector financiero en México.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la acusación de que María del Rocío García Pérez está desmantelando el DIF para entregarlo a Migración, la misma institución responsable de la muerte de 40 migrantes en Ciudad Juárez.

Un dato importante es la comparación del gobierno de Trump con el de López Obrador en México, en cuanto a la erosión del Estado de derecho.

La aprobación de Donald Trump entre la población hispana es de apenas el 27%.

Un dato importante del resumen es que el autor argumenta que Donald Trump es un síntoma de un problema más profundo, no la causa.