El texto del Colaborador Invitado del 6 de Febrero de 2025 analiza las implicaciones fiscales de la volatilidad cambiaria en México durante 2024, específicamente el impacto de las pérdidas cambiarias en la deducción de intereses para las empresas. Se destaca la incertidumbre generada por la falta de claridad en la legislación fiscal mexicana.

La alta volatilidad del tipo de cambio peso-dólar en 2024 (casi un 20% de depreciación del peso) impactó significativamente en las finanzas de las empresas mexicanas.

Resumen:

  • La depreciación del peso mexicano frente al dólar estadounidense en 2024 (aproximadamente un 20%) afectó el costo financiero de las empresas mexicanas.
  • Para determinar las ganancias o pérdidas cambiarias con fines fiscales, se debe usar el tipo de cambio publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), aunque las empresas usen otro tipo de cambio interno.
  • Las pérdidas cambiarias se tratan como intereses para el Impuesto Sobre la Renta (ISR), con limitaciones en su deducción.
  • La Ley del ISR limita la deducción de intereses al 30% de la Utilidad Fiscal Ajustada (EBITDA). Esta limitante crea incertidumbre, especialmente para grupos empresariales, debido a la falta de reglas claras del SAT para la determinación consolidada.
  • La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha emitido una resolución controvertida sobre el cálculo consolidado de intereses deducibles.
  • La falta de definición del término "instrumento" en la ley genera incertidumbre sobre qué pérdidas cambiarias deben considerarse para el cálculo de la limitante del 30%.
  • Las empresas multinacionales enfrentan retos adicionales con las reglas de capitalización insuficiente ("thin-cap rules") y la limitante para deducir pagos de intereses a partes relacionadas en el extranjero con regímenes fiscales preferentes (REFIPRE), donde el umbral de ISR es del 75% del impuesto mexicano (22.5%).

Conclusión:

  • La volatilidad cambiaria y la falta de claridad en la legislación fiscal mexicana crean importantes retos para las empresas.
  • Se necesita una mayor precisión en la Ley del ISR para definir conceptos como "instrumento" y establecer reglas claras para el cálculo consolidado de intereses deducibles para grupos empresariales.
  • Las empresas mexicanas deben realizar un análisis detallado de sus posiciones en moneda extranjera y buscar asesoría profesional para cumplir con las regulaciones fiscales.
  • La incertidumbre legal genera riesgos fiscales significativos para las empresas, especialmente para aquellas que forman parte de grupos multinacionales.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El FBI ofrece una recompensa de 5 millones de pesos por la captura de El Chapo Isidro.

La suspensión de la iniciativa de "cobranza adelantada" en el Senado por presiones de Palacio Nacional.

El aumento de homicidios en varios estados mexicanos es alarmante, con incrementos porcentuales que superan el 100% en algunos casos.

Aumento del 70% en delitos que atentan contra la vida en la Ciudad de México bajo la gestión de Clara Brugada.