Las pérdidas económicas y la falta de especialistas que se van con la desaparición de la Mejoredu
Colaborador Invitado
El Financiero
INEE 🏫, México 🇲🇽, evaluación 📝, transparencia 🔎, Mejoredu 🚫
Colaborador Invitado
El Financiero
INEE 🏫, México 🇲🇽, evaluación 📝, transparencia 🔎, Mejoredu 🚫
Publicidad
El texto analiza las consecuencias de la desaparición del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) en México en 2019, y la posterior creación y eliminación de Mejoredu, evaluando el impacto en la política educativa del país. Se destaca la pérdida de un organismo autónomo e independiente para la evaluación educativa y las implicaciones para la transparencia, la toma de decisiones basada en evidencia y la formación docente.
Dato importante: La eliminación del INEE y la posterior disolución de Mejoredu representan un retroceso significativo en la evaluación educativa de México, debilitando la transparencia y la toma de decisiones basada en evidencia.
Resumen
Publicidad
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La cancelación de la póliza estatal contra desastres naturales por parte de Nahle y la creación de una aseguradora estatal ficticia dejaron a Veracruz desprotegido ante las inundaciones.
El Mazatlán Logistics Center tiene el potencial de mover más de un millón de toneladas de mercancías al año.
Samsung reafirma su compromiso con México a pesar del litigio fiscal con el SAT.
La cancelación de la póliza estatal contra desastres naturales por parte de Nahle y la creación de una aseguradora estatal ficticia dejaron a Veracruz desprotegido ante las inundaciones.
El Mazatlán Logistics Center tiene el potencial de mover más de un millón de toneladas de mercancías al año.
Samsung reafirma su compromiso con México a pesar del litigio fiscal con el SAT.