El texto analiza las consecuencias de la desaparición del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) en México en 2019, y la posterior creación y eliminación de Mejoredu, evaluando el impacto en la política educativa del país. Se destaca la pérdida de un organismo autónomo e independiente para la evaluación educativa y las implicaciones para la transparencia, la toma de decisiones basada en evidencia y la formación docente.

Dato importante: La eliminación del INEE y la posterior disolución de Mejoredu representan un retroceso significativo en la evaluación educativa de México, debilitando la transparencia y la toma de decisiones basada en evidencia.

Resumen

  • La desaparición del INEE en 2019 eliminó un ente autónomo con capacidad de evaluar el sistema educativo sin interferencia gubernamental.
  • Mejoredu, creado como reemplazo, careció de la independencia y recursos del INEE, limitando su capacidad para generar diagnósticos críticos e independientes.
  • La eliminación de Mejoredu genera un vacío institucional en la mejora educativa, centralizando funciones en la Secretaría de Educación Pública (SEP) y debilitando la formación docente.
  • El presupuesto asignado a INEE y Mejoredu entre 2018 y 2025 (más de 6 mil millones de pesos, deflactado a 2024) representa solo el 5% del presupuesto anual del programa Jóvenes Construyendo el Futuro.
  • La falta de un organismo independiente con recursos adecuados impide realizar diagnósticos críticos y diseñar políticas educativas basadas en evidencia.
  • Se perdieron estudios importantes como PISA, ERCE y EVOE, dificultando la medición del progreso educativo en México en comparación con otros países.

Conclusión

  • La situación actual representa un retroceso en la evaluación educativa de México.
  • Es urgente la creación de un organismo independiente y con recursos suficientes para evaluar el sistema educativo.
  • Se debe priorizar la mejora continua del sistema educativo y la calidad de la educación para millones de estudiantes en México.
  • La falta de transparencia y la politización en la toma de decisiones son riesgos significativos.
  • Se necesita una conversación nacional sobre la importancia de la evaluación educativa independiente y basada en evidencia.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Rosa Icela Rodríguez representó al gobierno mexicano en el funeral del Papa Francisco en Roma.

Un dato importante es la posible destitución del alcalde de Ahome, Gerardo Vargas Landeros, por presuntos daños al erario.

El texto enfatiza la importancia de la participación activa en la política para defender la libertad y la propiedad.

Un dato importante del resumen es la advertencia de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la soberanía de México frente a presiones externas.