Este texto, escrito por Rubén Moreira Valdez el 6 de febrero de 2025, critica duramente la reforma al Poder Judicial en México, argumentando que su objetivo real es la venganza política y no la mejora de la justicia. Señala la mala calidad de la reforma, la incapacidad del INE y el Tribunal Electoral para llevarla a cabo, y la farsa que representa la supuesta elección ciudadana de los juzgadores.

El texto denuncia la complicidad del INE y el Tribunal Electoral con el régimen en la implementación de una reforma judicial defectuosa y engañosa.

Resumen

  • La reforma al Poder Judicial es una venganza del régimen contra los juzgadores que se opusieron a sus acciones.
  • El diseño y la redacción de la reforma son de mala calidad, con dispositivos inapropiados para una Constitución.
  • El INE y el Tribunal Electoral, con una legislación pésima y falta de presupuesto, se han puesto al servicio del régimen.
  • La elección ciudadana de los juzgadores es una farsa; el proceso es defectuoso e incumple la Constitución.
  • En la Ciudad de México, la división artificial de 11 áreas de votación limita la participación ciudadana en la selección de jueces (solo se podrá votar por 6 o 7 de 64).
  • Arturo Castillo y Carla Humphrey, consejeros del INE, señalaron las deficiencias del proceso de votación.
  • La falta de tiempo no justifica la colaboración en la destrucción de la democracia.
  • Morena busca una narrativa que oculte la construcción de una dictadura.

Conclusión

  • La reforma al Poder Judicial es un ataque a la independencia judicial y a la democracia en México.
  • La complicidad del INE y el Tribunal Electoral es una grave amenaza para la institucionalidad del país.
  • La falta de transparencia y la manipulación del proceso electoral son inaceptables.
  • La oposición debe denunciar y resistir este atropello a la justicia y a la democracia.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El FBI ofrece una recompensa de 5 millones de pesos por la captura de El Chapo Isidro.

La suspensión de la iniciativa de "cobranza adelantada" en el Senado por presiones de Palacio Nacional.

La reforma propuesta por Sheinbaum deja una puerta abierta para la candidatura de Andrés Manuel López Beltrán en 2030.

El déficit comercial de Estados Unidos con México ascendió a 171 mil 809 millones de dólares en 2024, siendo el segundo más alto después de China.