El texto de José Yuste, escrito el 5 de febrero de 2025, analiza el impacto de las remesas en la economía mexicana, la situación financiera del país ante posibles aranceles de Estados Unidos, y las medidas tomadas por el gobierno para mitigar riesgos.

Las remesas alcanzaron un récord de 64 mil 745.47 millones de dólares en 2024.

Resumen:

  • Las remesas a México alcanzaron un nuevo récord de 64 mil 745.47 millones de dólares en 2024, un 2.25% más que en 2023. Este monto supera significativamente los ingresos por turismo (22 mil 748 millones de dólares) e ingresos petroleros (un poco más de 10 mil millones de dólares).
  • Se observa una desaceleración en las remesas durante diciembre de 2024, con una reducción mensual del 11.24% y una anual del -4.90%. BBVA analiza si esta caída se debe a la política antiinmigrante de Estados Unidos.
  • Las remesas representan el 3.53% del PIB mexicano. Una caída del 20% en las remesas podría reducir el PIB en 0.7 puntos porcentuales.
  • Rogelio Ramírez de la O, buscando estabilidad económica, anunció la recapitalización del Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestarios (FEIP) con 100 mil millones de pesos, gracias a los ahorros del 2024. Esto servirá para emergencias fiscales. El gobierno también cuenta con Reservas Internacionales por más de 230 mil millones de dólares y la Línea de Crédito Flexible del FMI por 35 mil millones de dólares.
  • Moody's advierte que la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos podría afectar las calificaciones crediticias de corporativos mexicanos y la deuda federal. El gobierno mexicano tiene baja exposición a exportaciones, pero se vería afectado por la menor recaudación fiscal. Los bancos mexicanos se encuentran en una buena situación de solvencia.

Conclusión:

  • La economía mexicana depende fuertemente de las remesas, las cuales muestran señales de desaceleración.
  • La posible imposición de aranceles por parte de Estados Unidos representa un riesgo significativo para la economía mexicana.
  • El gobierno mexicano está tomando medidas para mitigar los riesgos, pero la situación sigue siendo incierta.
  • La estabilidad económica de México depende de varios factores, incluyendo la evolución de las remesas y las relaciones comerciales con Estados Unidos.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Una investigación revela que el gobierno de Xi Jinping ha encubierto inversiones en México mediante triangulación de capitales a través de paraísos fiscales.

23 millones 100 mil pesos es el monto de la factura fraudulenta emitida por la empresa fantasma.

Dato importante: La exclusión de Norma Piña, presidenta de la SCJN, de la ceremonia del 5 de febrero en Querétaro, por decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum.

15 de 26 candidatos a ministros de la Suprema Corte tenían vínculos directos con la 4T o con Arturo Zaldívar.