Ante la indiferencia de Trump, frenar el tráfico de armas depende del gobierno de México
Eduardo Ruiz-Healy
El Economista
México🇲🇽, Armas de fuego🔫, Homicidios💀, Estados Unidos🇺🇸, Gobierno🇲🇽
Eduardo Ruiz-Healy
El Economista
México🇲🇽, Armas de fuego🔫, Homicidios💀, Estados Unidos🇺🇸, Gobierno🇲🇽
Publicidad
Este texto de Eduardo Ruiz-Healy, publicado el 5 de febrero de 2025, analiza el alarmante aumento de homicidios en México desde 1990, vinculándolo con la proliferación de armas de fuego provenientes de Estados Unidos. El artículo destaca la ineficacia de las políticas gubernamentales para frenar este problema y la necesidad de acciones urgentes por parte del gobierno mexicano.
188,987 homicidios registrados durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, la cifra más alta en la historia de México.
Resumen:
Publicidad
Conclusión:
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la comparación de las protestas actuales con las de 1968, destacando la mayor amplitud e interconexión de los movimientos de protesta actuales.
La Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (Anerpv) ha logrado recuperar el 80% de las unidades robadas en lo que va del año.
El miedo, bien gestionado y siempre pendulares, son oro político.
Un dato importante es la comparación de las protestas actuales con las de 1968, destacando la mayor amplitud e interconexión de los movimientos de protesta actuales.
La Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (Anerpv) ha logrado recuperar el 80% de las unidades robadas en lo que va del año.
El miedo, bien gestionado y siempre pendulares, son oro político.