Este texto de Héctor De Mauleón, escrito el 5 de Febrero de 2025, relata la historia de la búsqueda de Jael Monserrat Uribe Palmeros, una joven desaparecida en 2020, y la lucha de su madre, Jacqueline Palmeros, por encontrarla y obtener justicia. > El extravío de las pruebas clave en el caso de Jael Monserrat fue determinante para la liberación de los presuntos culpables.

Resumen

  • El féretro con los restos de Jael Monserrat Uribe Palmeros llegó a la Glorieta de Las Mujeres que Luchan en el Paseo de la Reforma.
  • Jael Monserrat, de 21 años, desapareció el 24 de julio de 2020 después de abordar un vehículo en Plaza La Viga.
  • Su madre, Jacqueline Palmeros, inició una larga y difícil búsqueda, enfrentando la indiferencia institucional y la falta de apoyo de las autoridades, incluyendo a la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum y la entonces fiscal capitalina Ernestina Godoy.
  • Jacqueline Palmeros fundó el colectivo Una Luz en el Camino para apoyar a otras madres en situaciones similares.
  • Un mensaje anónimo llevó a la localización de restos óseos en el Ajusco, que resultaron ser de Jael Monserrat.
  • Adriana “N” y Miguel “N”, presuntos implicados, fueron detenidos pero liberados posteriormente por la juez Belem Bolaños Martínez debido al extravío de pruebas clave por parte de la fiscalía capitalina. El delito no fue reclasificado de desaparición forzada a feminicidio.
  • Los restos fueron encontrados en una zona del Ajusco que se ha convertido en un cementerio clandestino de mujeres desaparecidas en Tlalpan, Xochimilco, Tláhuac, Milpa Alta e Iztapalapa.
  • El sepelio de Jael Monserrat se realizó en el panteón de San Nicolás Tolentino, cuatro años y medio después de su desaparición.

Conclusión

  • La historia de Jael Monserrat ilustra la falta de justicia y la ineficiencia de las instituciones en casos de desaparición de mujeres en México.
  • La perseverancia de Jacqueline Palmeros y el colectivo Una Luz en el Camino demuestran la importancia de la organización y la lucha de las madres buscadoras.
  • El caso resalta la necesidad de una mayor investigación y atención por parte de las autoridades en la búsqueda de personas desaparecidas y la persecución de los responsables.
  • La falta de reclasificación del delito y la liberación de los presuntos culpables por el extravío de pruebas evidencia fallas graves en el sistema de justicia mexicano.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Una investigación revela que el gobierno de Xi Jinping ha encubierto inversiones en México mediante triangulación de capitales a través de paraísos fiscales.

El derretimiento del Océano Ártico para 2080 podría generar la pérdida de hasta dos tercios del hielo, con graves consecuencias geopolíticas y ambientales.

54 mil millones de dólares en inversiones de empresas mexicanas en Estados Unidos están en juego.

Dato importante: La Casa Blanca acusa al gobierno mexicano de una "alianza intolerable" con los cárteles de la droga, poniendo en peligro la seguridad nacional de Estados Unidos.