Este texto de Alberto Aguirre, escrito el 5 de febrero de 2025, analiza las negociaciones políticas previas a las elecciones en Veracruz y Durango, centrándose en las alianzas entre Morena, el PT, y el PVEM, así como las implicaciones de estas negociaciones en el panorama político general. Un dato importante a destacar es la negativa de Alberto Anaya a aceptar solo 11 candidaturas ofrecidas por Morena.

11 candidaturas ofrecidas por Morena a PT fueron insuficientes para Alberto Anaya.

Resumen:

  • Se llevó a cabo una reunión crucial entre Morena y el PT en Veracruz para definir su coalición. La gobernadora Rocío Nahle se deslindó públicamente, pero insinuó que Morena debería encabezar el 90% de las 212 candidaturas municipales.
  • Luisa María Alcalde representó a Morena, mientras que Alberto Anaya lideró la delegación del PT. Las negociaciones previas fueron manejadas por Carolina Rangel Gracida (Morena) y representantes del PT.
  • Anaya rechazó la oferta de 11 candidaturas por parte de Morena, considerando insuficiente la propuesta.
  • En Durango, Morena obtuvo la mayoría de las nominaciones en municipios importantes como la capital con José Ramón Enríquez, Lerdo con Flora Leal, y Gómez Palacio con Betzabé Martínez Arango.
  • En Veracruz, la exclusión de los Yunes por parte de Morena perjudicó al PT. El objetivo de Morena es romper la hegemonía del PAN en ciertas regiones.
  • La posibilidad de que los Yunes busquen una franquicia electoral con el PRI o Movimiento Ciudadano influye en el panorama político.
  • Se menciona la formación del movimiento "Constructores del Segundo Piso (CSP-2430) en el Estado de México, con figuras como Eruviel Ávila, Leonel Godoy, Alfonso Ramírez Cuéllar, y Alejandra del Moral. Samuel Delgado Cedillo es el líder visible, vinculado a la Organización Mundial por la Paz de Carlos Alberto Peralta.
  • Se describe la disputa por el control de la cooperativa Cruz Azul, incluyendo el pago de 26.7 millones de pesos a la firma Larmen en 2020, a pesar de estar en la lista negra del SAT.

Conclusión:

  • Las negociaciones entre Morena y el PT son complejas y estratégicas, con implicaciones significativas en las elecciones de Veracruz y Durango.
  • La decisión de Morena de excluir a ciertos actores políticos, como los Yunes, genera tensiones y redefine las alianzas.
  • El papel del PRI y Movimiento Ciudadano será crucial en el resultado final de las elecciones.
  • La información sobre Cruz Azul y el movimiento CSP-2430 ilustra la complejidad del panorama político más allá de las alianzas electorales.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor destaca que la segunda llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y su orden ejecutiva del "día de la liberación" el 2 de abril representan el reto más importante que haya enfrentado la Organización Mundial de Comercio (OMC) desde su creación.

La soberbia dentro del partido gobernante, Morena, se presenta como un factor desestabilizador en su relación con aliados como el PT.

El texto destaca el cambio de paradigma en la política exterior de Estados Unidos, pasando de una visión global a una más centrada en su interés nacional.

La autora considera que la mejor defensa contra las campañas de desprestigio no es la censura, sino gobernar bien y para la gente.