5 de febrero: sin Poder Judicial
Gil Gamés
Grupo Milenio
Claudia Sheinbaum 👩⚖️, Suprema Corte de Justicia de la Nación 🏛️, Querétaro 🇲🇽, Gil Gamés ✍️, Constitución de 1917 📜
Gil Gamés
Grupo Milenio
Claudia Sheinbaum 👩⚖️, Suprema Corte de Justicia de la Nación 🏛️, Querétaro 🇲🇽, Gil Gamés ✍️, Constitución de 1917 📜
Publicidad
Este texto de Gil Gamés, escrito el 5 de febrero de 2025, analiza la decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum de no invitar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación a la celebración del 108 aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de 1917 en Querétaro. Gamés critica esta acción como un acto de prepotencia y autoritarismo, cuestionando la lógica política detrás de la decisión, considerando que el partido de Sheinbaum ya ha obtenido el control de todos los poderes.
La exclusión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de una celebración constitucional es un acto sin precedentes que refleja una creciente concentración de poder.
Resumen
Publicidad
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El América estaría dispuesto a ofrecer a Víctor Dávila y una suma de dinero por Agustín Palavecino.
La reforma judicial de 2024 en México representa un cambio radical en la estructura y funcionamiento del Poder Judicial.
El texto critica la incongruencia entre el discurso de austeridad de Noroña y su estilo de vida, así como su comportamiento violento y ataques a la prensa.
El América estaría dispuesto a ofrecer a Víctor Dávila y una suma de dinero por Agustín Palavecino.
La reforma judicial de 2024 en México representa un cambio radical en la estructura y funcionamiento del Poder Judicial.
El texto critica la incongruencia entre el discurso de austeridad de Noroña y su estilo de vida, así como su comportamiento violento y ataques a la prensa.