Este texto de Ana de Saracho, fundadora y CEO de “YO EN GESTIÓN 360°”, publicado el 3 de Febrero de 2025, aborda el síndrome del impostor en mujeres, sus causas y cómo superarlo. Un dato importante es que el 70% de las personas experimentan este síndrome alguna vez en su vida, según el International Journal of Behavorial Science.

El 70% de las personas experimentan el síndrome del impostor alguna vez en su vida.

Resumen:

  • El síndrome del impostor afecta a muchas mujeres exitosas, haciéndolas sentir como si no merecieran sus logros.
  • El síndrome fue descrito hace más de 47 años por Pauline Clance y Suzanne Imes.
  • Se origina en la infancia, influenciado por dinámicas familiares, estereotipos de género y desigualdad laboral.
  • El Women’s Leadership Summit Report 2024 de KPMG indica que la mayoría de las mujeres directivas lo experimentan, limitando su ambición.
  • Se propone un trabajo de introspección para superarlo: listar talentos y logros, identificar pensamientos negativos y aceptar la propia valía.

Conclusión:

  • El texto invita a las mujeres a reconocer sus logros y a vivir desde el merecimiento.
  • Se anima a un trabajo personal para superar el síndrome del impostor y alcanzar el pleno potencial.
  • Se promueve la autocompasión y el aprendizaje de los errores.
  • Se insta a dejar de trabajar desde el agradecimiento y a recordar el esfuerzo realizado para llegar al éxito.
Sección: Salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La inversión inicial de 5 millones de dólares de Grupo Walworth en Dubái para producir válvulas industriales.

Un dato importante es que la encuesta revela un bajo interés y conocimiento del proceso electoral para el Poder Judicial, con un alto porcentaje de indecisos sobre si participarán en las votaciones.

La aprobación de Donald Trump entre la población hispana es de apenas el 27%.

La ausencia de la Presidenta de México en el funeral del Papa Francisco, siendo México un país mayoritariamente católico, generó gran controversia.