La medicina preventiva: una estrategia de Estado para el futuro de la salud en México
Oscar Flores
El Economista
México🇲🇽, Prevención ⚕️, Salud 🏥, Inversión 💰, Sostenible ♻️
Columnas Similares
Oscar Flores
El Economista
México🇲🇽, Prevención ⚕️, Salud 🏥, Inversión 💰, Sostenible ♻️
Columnas Similares
Publicidad
El texto escrito por Oscar Flores el 26 de Febrero del 2025 analiza la necesidad de priorizar la medicina preventiva en México para lograr un sistema de salud sostenible y eficiente a largo plazo. Se argumenta que, aunque la atención curativa es importante, la inversión en prevención es crucial para reducir la carga financiera del estado y mejorar la salud de los mexicanos.
El gasto en salud en México en 2022 representó alrededor del 5.5% del PIB, con una fracción mínima destinada a prevención.
Resumen
Publicidad
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La Generación Z ha logrado sacudir gobiernos en varios países, incluyendo Bangladés, Kenia, Nepal y Madagascar.
La principal razón de la crisis en Tulum es la combinación de precios excesivos, inseguridad, sargazo y restricciones de acceso a las playas.
La extorsión a los productores de limón en Michoacán podría generar hasta 3,400 millones de pesos anuales para los criminales.
La Generación Z ha logrado sacudir gobiernos en varios países, incluyendo Bangladés, Kenia, Nepal y Madagascar.
La principal razón de la crisis en Tulum es la combinación de precios excesivos, inseguridad, sargazo y restricciones de acceso a las playas.
La extorsión a los productores de limón en Michoacán podría generar hasta 3,400 millones de pesos anuales para los criminales.