El texto de Dafne Viramontes, publicado el 25 de Febrero de 2025, analiza los datos del Producto Interno Bruto Trimestral (PIBT) presentados por el INEGI, revelando un crecimiento económico menor al esperado en México al cierre de 2024. Se enfoca en la caída del sector secundario y sus posibles consecuencias para la economía nacional.

El sector secundario, que aporta el 31.5% del valor agregado bruto, experimentó una caída significativa, lo que genera preocupación sobre el futuro económico de México.

Resumen

  • El PIBT de México creció solo 0.5% en el último trimestre de 2024 y 1.2% anual, por debajo de las expectativas.
  • Las actividades primarias (agricultura, ganadería) cayeron un -4.1%, las secundarias (manufactura, construcción, minería) un -2.0%, y las terciarias (comercio, servicios) crecieron un 2.1%.
  • La caída del sector secundario es preocupante debido a su contribución del 31.5% al valor agregado bruto.
  • Dentro del sector secundario, la construcción disminuyó un 6.8%, la minería un 5.8%, y la industria manufacturera se estancó.
  • La industria manufacturera acumula 22 meses de disminución en el índice de personal ocupado, según la Encuesta Nacional de la Industria Manufacturera (EMIM).
  • La imposición de aranceles a las exportaciones podría agravar la situación del sector manufacturero, que concentra el 92.1% del valor de las exportaciones del país.

Conclusión

  • El panorama económico para 2025 es desafiante debido a la desaceleración del sector secundario.
  • Se necesita inversión pública en infraestructura para reactivar el crecimiento económico, pero las condiciones presupuestales son inciertas.
  • De no tomarse medidas, se prevén caídas en el empleo formal, afectando a muchas familias.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es la aprobación "al vapor" en comisiones senatoriales de la nueva legislación en telecomunicaciones.

El decomiso de 18 millones de litros de combustible contrabandeado revela una red de corrupción que involucra a navieras, autoridades aduanales y portuarias, alcaldes y gobernadores.

La reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión faculta al gobierno para censurar contenidos que le sean incómodos.

Se proyecta que más de 56,000 corredores crucen la línea de meta en la London Marathon.