El texto de Lucrezia Reichlin, publicado el 24 de febrero de 2025, analiza la tensión entre la política comercial proteccionista de Donald Trump y el papel del dólar como moneda de reserva mundial. Argumenta que la estrategia de Trump podría socavar la hegemonía del dólar, a pesar de su fortaleza actual, y explora las posibles alternativas, incluyendo las criptomonedas.

El artículo destaca la contradicción entre las políticas proteccionistas de Donald Trump y el mantenimiento del dominio del dólar.

Resumen

  • La política comercial agresiva de Donald Trump, centrada en aranceles y rechazo del multilateralismo, entra en conflicto con el objetivo de mantener el dólar como moneda de reserva dominante.
  • El estatus del dólar ha generado un mercado offshore de eurodólares que, aunque proporciona liquidez, opera fuera de la regulación de EE. UU.
  • La estabilidad del sistema financiero internacional depende de la capacidad de la Reserva Federal para actuar como prestamista de último recurso.
  • Otros países, especialmente China, buscan reducir su dependencia del dólar, y las políticas de Trump aceleran esta tendencia.
  • Aunque no hay una alternativa clara al dólar, el uso de aranceles como herramienta de presión fomenta la búsqueda de monedas de reserva alternativas.
  • El apoyo de Trump a las criptomonedas, especialmente las stablecoins, podría ser una forma de mantener el dominio del dólar sin multilateralismo.
  • Las stablecoins, aunque atractivas, son vulnerables a las corridas y requieren el respaldo de la Reserva Federal.
  • Trump se opone a una moneda digital emitida por el banco central (CBDC), favoreciendo un enfoque impulsado por el sector privado.
  • La estrategia de Trump se asemeja a la decisión de Richard Nixon en 1971 de abandonar el sistema de Bretton Woods, buscando una solución unilateral.

Conclusión

  • La política de Trump podría preservar el estatus global del dólar, pero a costa de aumentar la inestabilidad del sistema financiero mundial.
  • El auge de las criptomonedas como alternativa al dólar presenta riesgos y oportunidades para la economía global.
  • La estrategia de Trump refleja un enfoque unilateral similar al de Nixon, pero en un contexto global mucho más complejo.
  • El futuro del dólar como moneda de reserva mundial es incierto y dependerá de la evolución de las políticas de EE. UU. y de la respuesta de otros países.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la conexión entre los abogados de "El Mayo" Zambada y Miguel Ángel Treviño Morales, el Z-40, líder de Los Zetas, lo que revela posibles vínculos entre el Cártel del Noreste y el Cártel de Sinaloa.

Dato importante: El autor advierte sobre la posibilidad de acciones militares de Estados Unidos en territorio mexicano contra los cárteles de la droga, y la necesidad de una respuesta estratégica por parte del gobierno mexicano.

El contrato de desalinización de Pemex con el consorcio podría estar en riesgo debido a problemas con Química Apollo.

Jacob Kiplimo rompió el récord mundial de medio maratón con una diferencia de 48 segundos respecto al anterior récord.