Este texto, escrito por Everardo Elizondo el 24 de febrero de 2025, publicado en REFORMA, analiza el resurgimiento del proteccionismo, especialmente en Estados Unidos, a través de la lente de la teoría económica y la historia del comercio internacional. El autor se basa en las ideas de economistas como J. Bhagwati y Douglas A. Irwin para explicar las causas y consecuencias de las políticas arancelarias.

El proteccionismo, impulsado por la erosión de la hegemonía estadounidense frente a China, se manifiesta a través de aranceles que, aunque buscan proteger la producción interna, terminan dañando a consumidores y exportadores.

Resumen

  • El texto inicia recordando la hipótesis del "Síndrome del Gigante Disminuido" de J. Bhagwati, que explica el proteccionismo como una reacción a la pérdida de predominio económico de una potencia, en este caso, Estados Unidos.
  • Se menciona el libro "Free Trade under Fire" de Douglas A. Irwin, destacando que el libre comercio siempre está bajo ataque debido a que afecta intereses creados.
  • El autor explica que un arancel es un impuesto a las importaciones que eleva el precio de los productos extranjeros, perjudicando a consumidores y productores que utilizan esos productos como insumos.
  • Se argumenta que los aranceles pueden ser indirectamente un impuesto a las exportaciones, ya que aumentan los costos de producción para las empresas que dependen de insumos importados.
  • El texto aborda el tema del déficit comercial, señalando que este se financia con endeudamiento externo o con la venta de activos nacionales a extranjeros.
  • Se critica la incongruencia de lamentar un déficit comercial y, al mismo tiempo, celebrar la entrada de capitales extranjeros, ya que ambos fenómenos están interconectados.

Conclusión

  • El artículo de Everardo Elizondo ofrece una perspectiva informada sobre el proteccionismo, basada en la teoría económica y la experiencia histórica.
  • El autor advierte sobre los efectos negativos de las políticas arancelarias, que pueden dañar tanto a consumidores como a productores, y afectar negativamente la balanza comercial.
  • El texto subraya la importancia de comprender las causas y consecuencias del déficit comercial, evitando soluciones simplistas como los aranceles.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la conexión entre los abogados de "El Mayo" Zambada y Miguel Ángel Treviño Morales, el Z-40, líder de Los Zetas, lo que revela posibles vínculos entre el Cártel del Noreste y el Cártel de Sinaloa.

El Papa Francisco, a pesar de su origen latinoamericano, no ha logrado un impacto proporcional en la región, ni ha priorizado la denuncia de violaciones a los derechos humanos y la destrucción institucional en varios países.

Dato importante: El autor advierte sobre la posibilidad de acciones militares de Estados Unidos en territorio mexicano contra los cárteles de la droga, y la necesidad de una respuesta estratégica por parte del gobierno mexicano.

Un dato importante: La IA, según el texto, no es una herramienta neutral, sino que ha sido creada para profundizar el control de nuestras mentes y aumentar las ganancias del sistema capitalista.