El siguiente texto, publicado por Redacción El Economista el 24 de Febrero de 2025, analiza el rendimiento semanal de diversas empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Se destacan tanto las empresas con mayores ganancias como aquellas con mayores pérdidas, proporcionando datos específicos sobre el cambio en el precio de sus acciones y su valor de mercado.

ORBIA fue la empresa con mejor desempeño, con un aumento del 9.25% en el precio de sus acciones.

Resumen

  • ORBIA lideró las ganancias semanales en la BMV, con un aumento del 9.25% en el precio de sus acciones, alcanzando los 15.82 pesos por unidad. Su valor de mercado se sitúa en 31,133.76 millones de pesos.
  • GRUPO TELEVISA experimentó la mayor caída, con una disminución del 9.74% en el precio de sus acciones, cotizando a 7.88 pesos por unidad. Su valor de mercado es de 24,064.8 millones de pesos.
  • ARCA CONTINENTAL (AC) tuvo un alza del 2.35%, con sus acciones alcanzando los 212.32 pesos.
  • ALFA retrocedió un 4.19%, con sus acciones cotizando a 17.16 pesos. Perdió 3,614.12 millones de pesos en valor de mercado.
  • ALSEA perdió un 3.02%, con sus acciones a 49.76 pesos.
  • AMÉRICA MÓVIL (AMX), propiedad de Carlos Slim, disminuyó un 3.21%, con sus acciones a 15.06 pesos.
  • GRUPO AEROPORTUARIO DEL SURESTE (ASUR) perdió un 2.93%, con sus acciones a 559.79 pesos.
  • BANCO DEL BAJÍO (BBAJIO) ganó un 0.85%, con sus acciones a 47.32 pesos.
  • GRUPO BIMBO retrocedió un 1.44%, con sus acciones a 56.27 pesos. Perdió 3,556.58 millones de pesos en valor de mercado.
  • GRUPO BMV ganó 33.61 millones de pesos en valor de capitalización, con un aumento del 0.16% en el precio de sus acciones.
  • CEMENTOS MEXICANOS (CEMEX) bajó un 1.4%, con sus acciones a 13.39 pesos. Perdió 2,879.44 millones de pesos en valor de capitalización bursátil.
  • CHEDRAUI cayó un 1.90%, con sus acciones a 121.42 pesos.
  • JOSÉ CUERVO aumentó un 3.25%, con sus acciones a 19.67 pesos.
  • FEMSA (OXXO) perdió un 1.4%, con sus acciones a 182.62 pesos.
  • **GRUPO AEROPORTUARIO DEL PACÍ
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La investigación de MCCI revela posibles nexos entre un alto directivo de la Administración del Sistema Portuario Nacional-Tampico y la empresa importadora del combustible.

El 94% de la conversación en redes sociales sobre la ley fue orgánica y negativa, alcanzando a 125 millones de personas en 27 horas.

5 terabytes de información fueron filtrados, revelando una extensa red de corrupción y manipulación.

El Fondo Monetario Internacional recortó la perspectiva de crecimiento de México para 2025 a una contracción de 0.3%.