El texto escrito por Rubén Alonso el 24 de febrero de 2025 en Jalisco, aborda la reciente iniciativa de ley enviada al Senado de la República sobre transparencia, acceso a la información y protección de datos personales, destacando la ausencia de participación ciudadana en su concepción.

La iniciativa de ley sobre transparencia y acceso a la información fue diseñada sin la participación de los ciudadanos, los principales sujetos de estos derechos.

Resumen

  • La titular del Ejecutivo federal envió al Senado una iniciativa de leyes de Transparencia y Acceso a la Información, así como de Protección de Datos Personales.
  • La iniciativa, aunque busca reformar el sistema, carece de la participación de los ciudadanos, quienes son los sujetos de estos derechos fundamentales.
  • La reforma constitucional del 20 de diciembre de 2024 y las leyes secundarias fueron diseñadas desde el poder público, excluyendo a los ciudadanos.
  • El modelo propuesto es endógeno, fortaleciendo al poder como juez y parte en la garantía de los derechos de otros.
  • Las entidades federativas tienen la opción de adoptar o no el modelo nacional, pudiendo diseñar modelos propios.
  • Jalisco tiene la oportunidad de diseñar un modelo co-creativo con la participación de los ciudadanos.

Conclusión

  • Jalisco tiene la oportunidad de crear un modelo abierto y dinámico donde los ciudadanos participen activamente en la definición de políticas y acciones para garantizar el acceso a la información.
  • El modelo debe ser proactivo, considerando que la información es dinámica y no se limita a obligaciones de publicación o atención de solicitudes.
  • Es crucial que los sujetos de los derechos determinen cómo quieren ejercerlos, en colaboración con los sujetos obligados.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La defensa legal de "El Mayo" Zambada por parte del gobierno mexicano podría fortalecer el discurso de una supuesta alianza entre las autoridades mexicanas y los cárteles, tensando aún más la relación con Estados Unidos.

La salud del Papa Francisco es crítica, pero los médicos no confirman peligro de muerte.

Dato importante: El autor advierte sobre la posibilidad de acciones militares de Estados Unidos en territorio mexicano contra los cárteles de la droga, y la necesidad de una respuesta estratégica por parte del gobierno mexicano.

El comercio ilícito de cigarros en México se ha más que duplicado entre 2017 y 2023, alcanzando hasta el 20.4% en algunas ciudades.