El impacto de la fuerza laboral mexicana en la agricultura y la seguridad alimentaria de EU
Víctor M. Villalobos Arámbula
El Economista
México 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸, Programa Bracero 👨🌾, H-2A VISA 🛂, Migración 🚶
Columnas Similares
Víctor M. Villalobos Arámbula
El Economista
México 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸, Programa Bracero 👨🌾, H-2A VISA 🛂, Migración 🚶
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Víctor M. Villalobos Arámbula, fechado el 24 de Febrero del 2025, analiza la histórica relación laboral entre México y los Estados Unidos en el sector agrícola, destacando la importancia de la mano de obra migrante mexicana para el desarrollo agrícola estadounidense. El autor examina desde el Programa Bracero hasta el actual programa de visas H-2A, así como los desafíos y oportunidades que enfrenta esta relación en el contexto de las políticas migratorias actuales.
El 90% de los trabajadores temporales extranjeros en la agricultura de Estados Unidos son de origen mexicano.
Resumen
Publicidad
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El salario mínimo incrementó 116.4% durante este periodo, lo que implica un incremento del ingreso laboral de 26.7% únicamente por efecto del salario mínimo.
La pobreza en México disminuyó en 8.3 millones de personas en los últimos dos años, según datos del INEGI.
La corrupción en México es un "Segundo Gobierno" que opera en paralelo al gobierno formalmente elegido.
El salario mínimo incrementó 116.4% durante este periodo, lo que implica un incremento del ingreso laboral de 26.7% únicamente por efecto del salario mínimo.
La pobreza en México disminuyó en 8.3 millones de personas en los últimos dos años, según datos del INEGI.
La corrupción en México es un "Segundo Gobierno" que opera en paralelo al gobierno formalmente elegido.