El impacto de la fuerza laboral mexicana en la agricultura y la seguridad alimentaria de EU
Víctor M. Villalobos Arámbula
El Economista
México 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸, Programa Bracero 👨🌾, H-2A VISA 🛂, Migración 🚶
Columnas Similares
Víctor M. Villalobos Arámbula
El Economista
México 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸, Programa Bracero 👨🌾, H-2A VISA 🛂, Migración 🚶
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Víctor M. Villalobos Arámbula, fechado el 24 de Febrero del 2025, analiza la histórica relación laboral entre México y los Estados Unidos en el sector agrícola, destacando la importancia de la mano de obra migrante mexicana para el desarrollo agrícola estadounidense. El autor examina desde el Programa Bracero hasta el actual programa de visas H-2A, así como los desafíos y oportunidades que enfrenta esta relación en el contexto de las políticas migratorias actuales.
El 90% de los trabajadores temporales extranjeros en la agricultura de Estados Unidos son de origen mexicano.
Resumen
Publicidad
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El SAT ha incrementado su recaudación fiscal en un 52% en marzo de 2025 en comparación con el año anterior.
La exclusión financiera se hereda, limitando la movilidad social, especialmente para las mujeres.
El viaje de Fernández Noroña a Palestina financiado por Emiratos Árabes Unidos plantea serias dudas sobre la ética y la legalidad.
El SAT ha incrementado su recaudación fiscal en un 52% en marzo de 2025 en comparación con el año anterior.
La exclusión financiera se hereda, limitando la movilidad social, especialmente para las mujeres.
El viaje de Fernández Noroña a Palestina financiado por Emiratos Árabes Unidos plantea serias dudas sobre la ética y la legalidad.