El texto de Soraya Pérez, fechado el 24 de febrero de 2025, analiza los desafíos y oportunidades para que México alcance sus objetivos económicos, especialmente en lo que respecta al apoyo a las mipymes y el fomento de la proveeduría nacional.

El principal obstáculo para el crecimiento de las mipymes es el retraso en los pagos por parte de grandes empresas y el gobierno.

Resumen

  • El Plan México busca posicionar al país entre las 10 principales economías del mundo, impulsando el mercado interno y la participación internacional.
  • Una meta clave es que el 50% de la proveeduría de sectores estratégicos y compras gubernamentales se realicen en México.
  • El retraso en los pagos a las mipymes es un obstáculo significativo. El 99.8% de las empresas en México son mipymes, y el 60% de ellas tienen como clientes a otras empresas.
  • La Asociación de Emprendedores de México (ASEM), en su Radiografía del Emprendedor 2024, revela que una de cada 3 empresas B2B sufre por pagos atrasados, cifra que aumenta al 43% entre las proveedoras de grandes empresas.
  • El TEC de Monterrey encontró que el 18% de las mipymes ha iniciado procesos legales por pagos tardíos, pero solo el 8% ha recuperado el total de sus facturas.
  • La Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público establece un plazo máximo de 20 días naturales para el pago a proveedores del gobierno, pero no se cumple en la práctica. Pemex tiene una deuda de más de $400 mil millones.
  • Iniciativas para establecer plazos justos de pago en el sector privado no han sido aprobadas en el Senado ni en la Cámara de Diputados.
  • En Europa, la normatividad exige pagos obligatorios en 60 días, y ante la evidencia de que 1 de cada 4 empresas quiebra por falta de pago, se autorizó reducir el plazo a 30 días.
  • En Estados Unidos, se responsabiliza solidariamente a las grandes empresas por el pago a las mipymes proveedoras.

Conclusión

  • Establecer pagos justos para las mipymes aumentaría la proveeduría nacional y mejoraría los flujos de efectivo.
  • Poner a las mipymes en el centro de las decisiones económicas es crucial para el desarrollo y la mejora del entorno empresarial en México.
  • Se necesitan acciones concretas y legislación efectiva para garantizar el cumplimiento de los plazos de pago y apoyar el crecimiento de las mipymes.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto denuncia la impunidad y protección política que permitieron la proliferación de redes de violencia sexual contra mujeres indígenas en Oaxaca.

La filtración revela la posible participación de Arturo Zaldívar en una campaña de desprestigio contra otros ministros, utilizando recursos de la Corte y la colaboración de Javier Tejado de Televisa.

Octavio Leal Moncada, a pesar de ser acusado de doble homicidio, fue liberado y posteriormente se le vio arengando a campesinos para votar por ciertos candidatos.

La investigación de MCCI revela posibles nexos entre un alto directivo de la Administración del Sistema Portuario Nacional-Tampico y la empresa importadora del combustible.