Este texto, escrito por Eduardo Backhoff Escudero el 22 de Febrero de 2025, analiza la aplicación de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) a través de la metáfora de la "Teoría del Caballo Muerto". El autor argumenta que la NEM, al igual que intentar revivir un caballo muerto, está destinada al fracaso por su falta de planificación y sustento pedagógico sólido.

La NEM enfrenta los mismos obstáculos que reformas educativas pasadas: inercia burocrática, sindicalismo corporativo y falta de continuidad en políticas públicas.

Resumen:

  • La Teoría del Caballo Muerto (TCM) ilustra la insistencia en mantener sistemas ineficaces, como se observa en la implementación de la NEM.
  • La NEM, a pesar de sus objetivos de inclusión y pensamiento crítico, carece de sustento pedagógico sólido y un plan de acción bien estructurado.
  • La capacitación docente es deficiente, lo que lleva a la improvisación y la compra de planes de estudio.
  • La NEM presenta contradicciones entre su discurso de inclusión y la realidad de un sistema educativo desigual, especialmente en zonas rurales e indígenas.
  • La evaluación en la NEM es ambigua, sin indicadores claros para medir el aprendizaje real de los estudiantes.
  • La NEM se enfrenta a obstáculos como la inercia burocrática, el sindicalismo corporativo y la falta de continuidad en las políticas públicas.
  • La reforma no aborda problemas cruciales del sistema educativo mexicano, como la reducción de la matrícula, el abandono escolar y la pobreza en el aprendizaje.

Conclusión:

  • La NEM probablemente fracase y sea desmantelada en el próximo cambio de gobierno.
  • Se necesita un sistema educativo basado en evidencias, inclusión real, reducción de la inequidad y planeación a largo plazo.
  • Desmontar lo que no funciona es crucial para una verdadera transformación del sistema educativo en México.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante a destacar es la considerable cantidad de dinero en caja de Grupo Televisa: 49 mil millones de pesos.

Dato importante: El autor advierte sobre la posibilidad de acciones militares de Estados Unidos en territorio mexicano contra los cárteles de la droga, y la necesidad de una respuesta estratégica por parte del gobierno mexicano.

La solicitud de repatriación de Ismael Zambada implica una amenaza velada a la relación México-Estados Unidos.

La deuda de corto plazo del gobierno de Nuevo León se elevó a casi el 10% de la deuda directa debido a la falta de presupuesto y la incapacidad de contratar deuda a largo plazo.