Repudio total al fraude judicial
Jorge Triana
El Universal
Jorge Triana ✍️, Reforma Judicial ⚖️, Andrés Manuel López Obrador 👨💼, Morena 🇲🇽, Fraude ❌
Repudio total al fraude judicial
Jorge Triana
El Universal
Jorge Triana ✍️, Reforma Judicial ⚖️, Andrés Manuel López Obrador 👨💼, Morena 🇲🇽, Fraude ❌
Este texto de Jorge Triana, escrito el 22 de Febrero de 2025, critica duramente la reforma judicial impulsada por Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum, aprobada por Morena y sus aliados. Triana argumenta que la reforma es un fraude judicial y electoral, señalando graves irregularidades en su diseño y ejecución.
La reforma judicial mexicana, impulsada por el partido Morena, es considerada un fraude por Jorge Triana debido a su diseño y ejecución.
Resumen
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El 47% de los alcaldes de Morelos están siendo investigados por presuntos vínculos con la delincuencia organizada.
Geoffrey Hinton, "padrino de la IA", renuncia a su cargo en Google horrorizado por su creación y dona parte de su premio Nobel a Water First.
Dato importante: El autor advierte sobre la posibilidad de acciones militares de Estados Unidos en territorio mexicano contra los cárteles de la droga, y la necesidad de una respuesta estratégica por parte del gobierno mexicano.
El temor fundado de que el reconocimiento de los cárteles como organizaciones terroristas internacionales coloque en circunstancia vulnerable a la soberanía del Estado mexicano es un punto central del texto.
El 47% de los alcaldes de Morelos están siendo investigados por presuntos vínculos con la delincuencia organizada.
Geoffrey Hinton, "padrino de la IA", renuncia a su cargo en Google horrorizado por su creación y dona parte de su premio Nobel a Water First.
Dato importante: El autor advierte sobre la posibilidad de acciones militares de Estados Unidos en territorio mexicano contra los cárteles de la droga, y la necesidad de una respuesta estratégica por parte del gobierno mexicano.
El temor fundado de que el reconocimiento de los cárteles como organizaciones terroristas internacionales coloque en circunstancia vulnerable a la soberanía del Estado mexicano es un punto central del texto.