Este texto de Jaime Núñez, escrito el 21 de Febrero de 2025, aborda tres temas principales: la brecha de género en el empleo en México, los adeudos de la industria farmacéutica con instituciones públicas y el reconocimiento de la industria de la comunicación corporativa mexicana en el ámbito internacional.

44.7% de las mujeres mexicanas en edad productiva están empleadas, frente a 74.1% de los hombres.

Resumen:

  • La brecha de género en México es significativa, con solo 44.7% de mujeres en edad productiva empleadas, comparado con 74.1% de hombres, según datos del CIMAD del IPADE Business School.
  • Más del 55.6% de las mujeres mexicanas trabajan sin contrato ni prestaciones, superando el 53% de los hombres.
  • Solo el 36.6% de los cargos de alta y media dirección en México son ocupados por mujeres.
  • En las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores, la participación femenina en consejos de administración y direcciones relevantes es apenas del 12.9% y 12.8%, respectivamente.
  • IPADE y Afore Sura México se aliaron para investigar el trabajo decente y el futuro femenino.
  • La industria farmacéutica negocia con la Subsecretaría de Salud (a cargo de Eduardo Clark) y el IMSS Bienestar (a cargo de Alejandro Svarch) para resolver adeudos de la administración anterior, que dificultan las inversiones para la fabricación de medicamentos.
  • El rezago en pagos proviene en buena parte del desaparecido INSABI.
  • La industria de la comunicación corporativa en México está en auge, con las agencias independientes representando el 55% del mercado.
  • PROI Worldwide, presidida por Angela Scaffidi, se consolida como un consorcio global, incluyendo recientemente a Zimat Consultores, dirigida por Marta Mejía, lo que destaca la importancia de México en la comunicación estratégica internacional.

Conclusión:

  • La brecha de género en México requiere acciones urgentes para mejorar las condiciones laborales de las mujeres.
  • La transparencia y la eficiencia en los pagos a la industria farmacéutica son cruciales para garantizar el suministro de medicamentos.
  • El crecimiento de las agencias independientes de comunicación en México refleja la vitalidad del sector y su creciente influencia global.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Geoffrey Hinton, "padrino de la IA", renuncia a su cargo en Google horrorizado por su creación y dona parte de su premio Nobel a Water First.

Dato importante: El autor advierte sobre la posibilidad de acciones militares de Estados Unidos en territorio mexicano contra los cárteles de la droga, y la necesidad de una respuesta estratégica por parte del gobierno mexicano.

El texto destaca la extensa red de nepotismo que involucra a familiares y amigos de López Obrador, extendiéndose a múltiples niveles de gobierno y sectores.

Un factor clave fue la disminución en la distribución de ESPN, pasando de más de 100 millones de hogares en 2011 a 53.6 millones en la actualidad.