El ascenso de China en la era de la inteligencia artificial
Tatiana Alcazar
El Universal
Inteligencia Artificial 🤖, China 🇨🇳, Estados Unidos 🇺🇸, DeepSeek 💡, París 🇫🇷
Columnas Similares
Tatiana Alcazar
El Universal
Inteligencia Artificial 🤖, China 🇨🇳, Estados Unidos 🇺🇸, DeepSeek 💡, París 🇫🇷
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Tatiana Alcazar, escrito el 21 de febrero de 2025, analiza la Cumbre de Acción sobre Inteligencia Artificial celebrada en París, Francia, y el auge de la IA en China, contrastándolo con la situación en Estados Unidos. Se destaca el desarrollo de un nuevo modelo de IA de código abierto por la empresa DeepSeek en China, que desafía la hegemonía tecnológica de Estados Unidos.
DeepSeek, una empresa emergente china, desarrolló un modelo de IA de código abierto con rendimiento similar a los modelos líderes, pero a una fracción del costo, desafiando las restricciones impuestas por Estados Unidos.
Resumen
Publicidad
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante del resumen es el contraste entre la respuesta de los gobernadores de Hidalgo y Querétaro, quienes lograron gestionar la crisis de manera efectiva, y la de los gobernadores de Veracruz y Puebla, cuya gestión fue calificada como inepta.
El senador destaca la aprobación de 21 reformas constitucionales y 34 reformas legislativas durante su primer año de actividades.
La propuesta de la ministra Batres podría significar un retroceso en los derechos de las personas con discapacidad en México.
Un dato importante del resumen es el contraste entre la respuesta de los gobernadores de Hidalgo y Querétaro, quienes lograron gestionar la crisis de manera efectiva, y la de los gobernadores de Veracruz y Puebla, cuya gestión fue calificada como inepta.
El senador destaca la aprobación de 21 reformas constitucionales y 34 reformas legislativas durante su primer año de actividades.
La propuesta de la ministra Batres podría significar un retroceso en los derechos de las personas con discapacidad en México.