Este texto de Crimen y Castigo, publicado el 21 de febrero de 2025, analiza dos situaciones que ponen en evidencia la falta de control y posibles actos de corrupción en instituciones mexicanas: una relacionada con el acceso ilegal a la zona arqueológica de Calakmul, y otra sobre la falta de participación de entidades mexicanas en proyectos culturales de gran envergadura.

La influencer Pawi Huerta accedió ilegalmente a la zona arqueológica de Calakmul con la ayuda del personal del hotel Tren Maya Calakmul.

Resumen:

  • La influencer Pawi Huerta, con más de 20,000 seguidores en TikTok, publicó un video mostrando su visita nocturna a la zona arqueológica de Calakmul, Campeche.
  • El video muestra cómo el personal del hotel Tren Maya Calakmul la trasladó a la zona arqueológica de madrugada.
  • El INAH emitió un comunicado aclarando que no se otorgó permiso para el acceso nocturno a Calakmul.
  • La cuenta de Facebook "Todos somos INAH" denunció la irregularidad, generando una discusión con la directora del Centro INAH Campeche, Adriana Velázquez.
  • Se cuestiona la seguridad en las zonas arqueológicas durante la noche y la responsabilidad de los permisos otorgados.
  • La inversión de mil millones de dólares de Netflix en México para producciones durante cuatro años, en colaboración con los Estudios Churubusco, genera preocupación por la poca participación de empresas y entidades mexicanas.
  • El consejo promotor de "Hecho en México", instalado por Marcelo Ebrard, secretario de Economía, incluye a personas de Grupo Kaluz y Alejandra Moreno Toscano, pero no a Fonart u Original.
  • La respuesta de la Secretaría de Cultura a la inversión de Netflix se percibe como insuficiente y poco comprometida.

Conclusión:

  • Se evidencia una falta de control y posibles actos de corrupción en el INAH y en la gestión de proyectos culturales en México.
  • La falta de transparencia y la débil presencia de la Secretaría de Cultura en proyectos importantes generan preocupación.
  • Se requiere una mayor vigilancia y control en las zonas arqueológicas para proteger el patrimonio cultural de México.
  • Es necesario impulsar la participación de empresas y entidades mexicanas en proyectos culturales de gran envergadura.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La gestión de Trump y Musk se compara con un esquema Ponzi global, operado desde Washington.

900 millones de pesos es la cantidad aproximada del presunto fraude inmobiliario.

Un dato importante es que Nancy Fonseca considera que las acciones de Trump, aunque dañinas para algunos, tienen una justificación en la protección de los intereses de Estados Unidos.

Estados Unidos prioriza la normalización de relaciones con Rusia sobre los intereses de Europa y Ucrania.