Este texto de Julio Boltvinik, escrito el 21 de febrero de 2025, resume y analiza el libro "¿Cómo es posible una teoría económica crítica?" de György Márkus, János Kis, y György Bence. El autor se centra en el prefacio escrito por János Kis, el único autor vivo al momento de la publicación del libro en inglés, y en las ideas centrales del libro, contrastándolas con la evolución del pensamiento de Karl Marx.

El libro, escrito en los años 70, fue censurado por las autoridades comunistas y publicado en inglés 30 años después.

Resumen

  • El libro, escrito en el contexto del 1968, responde a las esperanzas y decepciones de la Nueva Izquierda y la Primavera de Praga.
  • Los autores rechazan el evolucionismo lineal del marxismo soviético, inspirándose en los Manuscritos de economía y filosofía de Marx.
  • Proponen una concepción alternativa de la historia donde el ser humano es sujeto y no mero medio, definiendo un ideal de vida basado en la realización de capacidades individuales y la participación igualitaria en las decisiones colectivas.
  • Analizan las sociedades precapitalistas (SPRECPL), caracterizadas por la desigualdad de estatus y la rigidez social, contrastándolas con el capitalismo (CPL).
  • El capitalismo, aunque libera de las jerarquías de estatus, genera nuevas formas de alienación a través de la reificación y la atomización social.
  • El comunismo es presentado como un objetivo aún no realizado, una sociedad basada en relaciones sociales auténticas, acceso igualitario a bienes y participación colectiva en las decisiones.
  • Los autores intentan reconciliar la filosofía de la historia del joven Marx con la síntesis neodarwiniana y el evolucionismo multilineal.
  • Se cuestiona la transición en el pensamiento de Marx, desde la aceptación de la economía política burguesa en los Manuscritos de economía y filosofía hasta la creación de una teoría económica crítica en El Capital.

Conclusión

  • El texto de Boltvinik proporciona una valiosa introducción al complejo libro de Márkus, Kis, y Bence.
  • Se destaca la importancia de la obra para comprender la evolución del pensamiento marxista y su crítica al capitalismo.
  • Se resalta la influencia de la filosofía de la historia y la teoría económica en la obra.
  • Se enfatiza la relevancia de la obra en el contexto actual, a pesar de su tardía publicación.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La gestión de Trump y Musk se compara con un esquema Ponzi global, operado desde Washington.

900 millones de pesos es la cantidad aproximada del presunto fraude inmobiliario.

Un dato importante es que Nancy Fonseca considera que las acciones de Trump, aunque dañinas para algunos, tienen una justificación en la protección de los intereses de Estados Unidos.

Estados Unidos prioriza la normalización de relaciones con Rusia sobre los intereses de Europa y Ucrania.