El texto de la Columna Invitada del 21 de Febrero de 2025, escrito por Mariana Gómez, analiza el impacto del mayor apagón informático de la historia, ocurrido en 2024, y la importancia crucial de la Gestión de Riesgos Tecnológicos (TRM) para la resiliencia organizacional. > 5,000 millones de dólares fue el impacto financiero del apagón.

Resumen

  • El apagón informático de 2024 causó un daño financiero de 5,000 millones de dólares y paralizó sectores clave como el transporte aéreo, servicios financieros, medios de comunicación, atención médica y sistemas de pago electrónico.
  • La Gestión de Riesgos Tecnológicos (TRM) es vital para la supervivencia y prosperidad de las organizaciones en el entorno digital actual. Esta implica un enfoque integral y proactivo para identificar, evaluar, mitigar y supervisar riesgos relacionados con las tecnologías de la información (TI), tecnologías operativas (TO) y tecnologías de las comunicaciones (TC).
  • El Global Risk Report 2025 del Foro Económico Mundial destaca la proliferación de la desinformación digital, el ciberespionaje y la ciberguerra como principales amenazas tecnológicas.
  • Desarrollar resiliencia frente a ciberamenazas es un imperativo estratégico. Esto requiere fortalecer la prevención y desarrollar capacidades robustas de recuperación ante incidentes, utilizando tecnologías emergentes de forma estratégica.
  • Una cultura de gestión de riesgos tecnológicos debe estar arraigada en todos los niveles de la organización para fomentar la innovación y la confianza.
  • Metabase Q ofrece materiales y un blog para discutir tendencias y estrategias relacionadas con la gestión de riesgos.

Conclusión

  • La gestión eficaz del riesgo tecnológico requiere una comprensión profunda de su naturaleza y la identificación de áreas vulnerables.
  • Un enfoque integral y proactivo permite a las organizaciones evaluar y gestionar riesgos, alineando prioridades y recursos.
  • Proteger la continuidad y el éxito de una organización en la era digital requiere atención constante y dedicación.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Loret de Mola anticipa que el intento de controlar las plataformas digitales y redes sociales continuará hasta que Morena lo consiga, similar a lo ocurrido con la reforma judicial.

La presencia de Claudia Sheinbaum, presidenta de México, y de Marcelo Ebrard, secretario de Economía, fue un factor clave en el éxito de la FAMEX 2025.

67,000 habitaciones nuevas se están incorporando a nivel nacional gracias a la incorporación de nuevas cadenas hoteleras a la Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras (ANCH).

La FAMEX 2025 se perfila como un evento clave en América Latina, con un enfoque en la innovación tecnológica, las oportunidades de inversión y el diálogo entre los actores del sector.