Publicidad

Este texto de Laura Puente, del 20 de Febrero de 2025, cubre tres temas principales: la controversia sobre la certificación del tequila, la contaminación del aire en Monterrey, y el éxito de un desarrollo inmobiliario de lujo en Cancún.

El Consejo Regulador del Tequila (CRT) enfrenta acusaciones de favorecer a grandes productores a expensas de pequeños agaveros.

Resumen:

  • El Consejo Regulador del Tequila (CRT), presidido por Miguel Ángel Domínguez Morales, ha logrado que el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), dirigido por Santiago Nieto, limite a un solo organismo certificador de tequila, siguiendo instrucciones de Marcelo Ebrard, titular de Economía.
  • Esta decisión contradice la política anterior del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que promovía la competencia en el sector.
  • Publicidad

  • Miles de agaveros independientes denuncian malas prácticas del CRT, acusando que protege a grandes productores como José Cuervo (dirigida por Juan Domingo Beckmann), Tequila Cazadores (Bacardi, dirigida por Carlos Hernández) y Casa Herradura (dirigida por Francisco Baeza), quienes podrían estar manipulando las cifras de producción de agave.
  • Santiago Nieto del IMPI planea reuniones para combatir la piratería, pero excluye a los pequeños productores.
  • Los agaveros exigen una auditoría al CRT para verificar el cumplimiento de las regulaciones de la Denominación de Origen.

Conclusión:

  • La controversia sobre la certificación del tequila expone conflictos de interés entre el CRT y los pequeños productores.
  • La situación en Monterrey resalta la necesidad de medidas urgentes para combatir la contaminación del aire, con empresas como Triturados El Roble y Ternium bajo escrutinio. El movimiento #NLNoPuedeRespirarClaudia refleja la preocupación ciudadana.
  • El éxito de Náutica Residences en Cancún, liderado por Isaac Zonana Saba, muestra la vitalidad del sector inmobiliario de lujo y su impacto económico en Quintana Roo, gobernado por Mara Lezama.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La impunidad de los líderes de La Familia Michoacana, Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga, contrasta con la sentencia al comisario de seguridad pública de Tlatlaya.

La COFECE detectó prácticas monopólicas e impuso una multa histórica de más de 1,200 millones de pesos y calculó que los pasajeros fueron estafados por más de 3,300 millones.

Un dato importante del resumen es la controversia en torno a la figura de Manuel Bartlett y su reciente visita a Palacio Nacional.