Publicidad

El texto de Rosario Portillo, escrito el 20 de Febrero de 2025, en Puebla, aborda la problemática del asesinato de menores y la falta de vocación parental en México. Se centra en dos casos específicos para ilustrar la gravedad de la situación y la necesidad de una mayor atención a la prevención y justicia en estos crímenes.

142 niños fueron asesinados en Puebla en 2024, de los cuales 27 fueron casos dolosos.

Resumen:

  • Se describe el caso de Lluvia Yareni, una niña de ocho años encontrada sin vida en Huauchinango, víctima de violencia familiar y feminicidio.
  • Se critica la falta de vocación parental en algunos padres que priorizan sus necesidades sobre las de sus hijos, llevando a situaciones de abandono y maltrato.
  • Publicidad

  • Se menciona el caso de unos padres en Tultitlán que planearon el abandono de su bebé, denunciados por la abuela del menor.
  • David Meléndez, compañero de Rosario Portillo, reportó 142 asesinatos de niños en Puebla en 2024, con 27 casos dolosos.
  • Se hace referencia al artículo 47 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, que exige la prevención, atención y sanción de situaciones que afecten a los menores.
  • Se insta a la sociedad a denunciar estos casos y exigir justicia.

Conclusión:

  • Es necesario cuestionar la decisión de ser padres para evitar la violencia y el asesinato infantil.
  • La sociedad debe rechazar la normalización de estos crímenes y exigir justicia para las víctimas.
  • Las autoridades deben cumplir con su deber de prevenir, atender y sancionar los casos de maltrato y asesinato infantil, como lo establece la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
  • Se requiere una mayor atención a la problemática de la violencia familiar y el feminicidio infantil en Puebla y México.
Sección: Salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La mayor decepción no fue su derrota electoral, sino su silencio calculado frente al nuevo poder.

La SCJN rechazó el recurso de Artículo 19, confirmando el derecho de los ciudadanos a solicitar a Google la eliminación de contenido que viole sus derechos de autor.

El valor del departamento en Reforma 222 declarado por Mario Delgado es de 1.5 millones de pesos, mientras que su costo real sería de 15 millones de pesos.