El texto de Nelly Acosta Vázquez, escrito el 20 de Febrero de 2025, analiza el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en conflictos bélicos, comparando la ficción de la película "Juegos de Guerra" con la realidad actual, donde drones autónomos ya participan en guerras. El texto explora el desarrollo histórico de la IA militar, las implicaciones éticas y la participación de grandes empresas tecnológicas. Se destaca la falta de transparencia en algunos países respecto a sus avances en IA militar.

El uso de drones autónomos como el "Kargu-2" en conflictos bélicos, sin intervención humana, marca un cambio de paradigma en la guerra moderna.

Resumen

  • Se compara la película "Juegos de Guerra" (1983) con la realidad actual, donde drones autónomos como el "Kargu-2" de Turquía (2020) participan en conflictos bélicos sin intervención humana.
  • Se mencionan ejemplos del uso de IA en el ámbito militar: el dron "Harop" de Israel (2019), el "Proyecto Maven" de Estados Unidos (desde 2017), el desarrollo de ciberarmas por Rusia y China (desde 2010), y el ciberataque Stuxnet (2010), presuntamente desarrollado por Estados Unidos e Israel.
  • Se destaca la participación de grandes empresas como Amazon, Google, IBM y Microsoft en proyectos militares de IA.
  • Se menciona la carta de más de 3,000 empleados de Google en 2018 exigiendo la suspensión del "Proyecto Maven".
  • Se analiza la respuesta de Google a la presión pública y su posterior cambio de postura.
  • Se reflexiona sobre la capacidad de la IA para hablar con objetividad, comparando las respuestas de ChatGPT, Gemini y DeepSeek.

Conclusión

  • El uso de la IA en conflictos bélicos presenta dilemas éticos y geopolíticos.
  • La carrera armamentista impulsada por la IA plantea riesgos significativos.
  • La transparencia y la regulación son cruciales para controlar el desarrollo y el uso de la IA militar.
  • La sociedad civil debe exigir cambios y presionar a las empresas tecnológicas para que prioricen la paz y el desarrollo humano sobre los intereses militares.
  • Se plantea la posibilidad de que, a largo plazo, la IA pueda contribuir a la paz mundial, aunque por ahora es solo una esperanza.
Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La influencer Pawi Huerta accedió ilegalmente a la zona arqueológica de Calakmul con la ayuda del personal del hotel Tren Maya Calakmul.

El asesinato de Ronald Ojeda Moreno fue planeado y ejecutado por el grupo criminal "Piratas de Aragua", presuntamente a instancias de Diosdado Cabello.

El desequilibrio 10/90, donde el 90% de la inversión en investigación en salud se destina a problemas que afectan al 10% de la población mundial, sigue siendo un problema crucial.

Rosaura Ruiz, a pesar de su experiencia, es vista como una figura política más que una representante de la comunidad científica.