Abraham Nuncio
La Jornada
Estados Unidos 🇺🇸, China 🇨🇳, América Latina 🌎, Rusia 🇷🇺, Concentración de la riqueza 💰
Abraham Nuncio
La Jornada
Estados Unidos 🇺🇸, China 🇨🇳, América Latina 🌎, Rusia 🇷🇺, Concentración de la riqueza 💰
Este texto de Abraham Nuncio, escrito el 20 de Febrero de 2025, analiza los cambios geopolíticos y económicos del siglo XXI, centrándose en la concentración de la riqueza, el declive de Estados Unidos y el ascenso de China y Rusia, así como el impacto en América Latina. Un punto clave es la creciente influencia del imperialismo neoliberal de Estados Unidos en la región.
La concentración de la riqueza a inicios del siglo XXI estaba principalmente en Estados Unidos, Europa y Japón, dejando a África y América Latina prácticamente ausentes.
Resumen
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.
La inflación médica en México se estima en un 14.9% para finales de año, según WTW.
78 casos de corrupción investigados contra presidentes municipales en el Estado de México.
El secretario de Hacienda, Edgar Amador, proyecta un crecimiento económico para México entre 1.5% y 2.3% en 2025, mientras que organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial prevén un crecimiento mucho menor o incluso estancamiento.
Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.
La inflación médica en México se estima en un 14.9% para finales de año, según WTW.
78 casos de corrupción investigados contra presidentes municipales en el Estado de México.
El secretario de Hacienda, Edgar Amador, proyecta un crecimiento económico para México entre 1.5% y 2.3% en 2025, mientras que organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial prevén un crecimiento mucho menor o incluso estancamiento.