El texto de Fernando Rangel De León, escrito el 20 de febrero de 2025, recuerda la Decena Trágica de 1913 en México, analizando los eventos que llevaron a la caída de Francisco I. Madero y José María Pino Suárez, y las consecuencias posteriores en la lucha por el poder.

112 años después de la Decena Trágica, el texto analiza sus consecuencias a largo plazo en la política mexicana.

Resumen:

  • Se conmemora el aniversario 112 de la Decena Trágica (9 al 19 de febrero de 1913), iniciada con el asesinato de Bernardo Reyes.
  • La renuncia forzada de Francisco I. Madero y José María Pino Suárez, a la Presidencia y Vicepresidencia respectivamente, orquestada por Victoriano Huerta.
  • Pedro Lascurain fue Presidente de México por solo 45 minutos, antes de ser sucedido por Huerta.
  • Venustiano Carranza, con el Plan de Guadalupe (26 de marzo de 1913), inició la lucha contra Huerta, formando el Ejército Constitucionalista, con figuras como Francisco Villa, Emiliano Zapata, Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles.
  • Tras la derrota de Huerta, la lucha por el poder continuó entre facciones, especialmente entre Obregón y Calles.
  • Carranza, convocó al Congreso Constituyente en Querétaro, Qro. (diciembre de 1916 - enero de 1917), que promulgó la Constitución en febrero de 1917.
  • El intento de Carranza de imponer a Ignacio Bonillas como sucesor, llevó al Plan de Agua Prieta y a su asesinato por Álvaro Obregón el 21 de mayo de 1920 en Tlaxcalantongo, Puebla.
  • El texto concluye reflexionando sobre la persistencia de la lucha faccional por el poder en la política mexicana.

Conclusión:

  • El texto de Fernando Rangel De León ofrece una breve pero concisa revisión de la Decena Trágica y sus consecuencias a largo plazo.
  • Se destaca la inestabilidad política de México a principios del siglo XX y su continuidad hasta la actualidad.
  • El análisis enfatiza la lucha por el poder como un elemento constante en la historia política mexicana.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Universidad de Harvard demanda a Donald Trump por congelamiento de fondos destinados a la educación.

El texto denuncia la impunidad y protección política que permitieron la proliferación de redes de violencia sexual contra mujeres indígenas en Oaxaca.

5 terabytes de datos filtrados a Carmen Aristegui revelan una presunta campaña de difamación.

Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.