"Normalidad” digital y subordinación: el celular como extensión del capital
Alejandro Espinosa Yanez
El Universal
Teléfono celular📱, Sociedad 🌐, Comunicación 🗣️, Normalidad 🔄, Trabajo 💼
"Normalidad” digital y subordinación: el celular como extensión del capital
Alejandro Espinosa Yanez
El Universal
Teléfono celular📱, Sociedad 🌐, Comunicación 🗣️, Normalidad 🔄, Trabajo 💼
Este texto de Alejandro Espinosa Yáñez, escrito el 2 de febrero de 2025, analiza el impacto del teléfono celular en la sociedad, estableciendo un paralelo con el impacto histórico del automóvil. El autor explora cómo este dispositivo ha transformado la movilidad, la comunicación, el acceso a la información y las relaciones sociales, planteando interrogantes sobre la construcción de una nueva normalidad y la subsunción del trabajo al capital en la era digital.
El texto argumenta que la proliferación de celulares ha llevado a una nueva forma de normalidad, caracterizada por la hiperconectividad, la precariedad laboral y la creciente vigilancia digital.
Resumen
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El comunicado de la Casa Blanca acusa al gobierno mexicano de tener una alianza con los cárteles de la droga, poniendo en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos.
El gobernador Rubén Rocha Moya miente al afirmar que puede ser removido de su cargo mediante la revocación de mandato, ya que la ley no es retroactiva y él omitió incluir un transitorio que lo incluyera.
Un dato importante: El texto cuestiona la acusación de traición a la patria contra periodistas que han denunciado la complicidad entre el gobierno mexicano y el crimen organizado.
El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos genera incertidumbre en el gabinete mexicano.
El comunicado de la Casa Blanca acusa al gobierno mexicano de tener una alianza con los cárteles de la droga, poniendo en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos.
El gobernador Rubén Rocha Moya miente al afirmar que puede ser removido de su cargo mediante la revocación de mandato, ya que la ley no es retroactiva y él omitió incluir un transitorio que lo incluyera.
Un dato importante: El texto cuestiona la acusación de traición a la patria contra periodistas que han denunciado la complicidad entre el gobierno mexicano y el crimen organizado.
El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos genera incertidumbre en el gabinete mexicano.