Este texto de Ciro Murayama, escrito el 19 de febrero de 2025, analiza las graves irregularidades en el proceso de elección del Poder Judicial en México, denunciando la falta de transparencia y el quebrantamiento de principios democráticos fundamentales.

El INE no cuenta con información básica de los candidatos, incluyendo clave de elector, CURP, correo electrónico o teléfono, lo que pone en duda la validez del proceso.

Resumen:

  • Se viola el principio del voto universal, ya que el número de cargos por los que se puede votar varía según la residencia del elector, creando una desigualdad en el peso del voto. La Ciudad de México votará por 168 cargos, mientras que Baja California Sur y Colima solo por 6.
  • La geografía de los circuitos judiciales no coincide con los distritos electorales, lo que genera una incompatibilidad y distorsiona la representación. El INE creó 60 "distritos judiciales electorales", sin considerar el peso de la población.
  • El proceso de selección de candidatos está plagado de irregularidades. El Senado manipuló las listas, incluyendo a personas no inscritas, como la magistrada Lilia Mónica López Benítez.
  • El INE recibió listas incompletas del Senado, con información faltante y cambios posteriores a la conclusión del Comité de selección.
  • De las 955 postulaciones del Poder Ejecutivo, ninguna cuenta con datos básicos como clave de elector, CURP, correo electrónico o teléfono, impidiendo al INE verificar la identidad de los candidatos.
  • La falta de información básica sobre los candidatos genera incertidumbre sobre su identidad y la imposibilidad de fiscalizar sus gastos de campaña.
  • El proceso electoral se asemeja a una "tombocracia", donde el derecho a votar y ser votado queda al azar.

Conclusión:

  • El proceso de elección del Poder Judicial en México presenta graves anomalías que socavan la democracia y la división de poderes.
  • La falta de transparencia y las manipulaciones en las listas de candidatos comprometen la legitimidad de la elección.
  • La situación actual representa una amenaza para la democracia constitucional en México.
  • La falta de información básica sobre los candidatos impide al INE cumplir con su función de árbitro electoral.
  • El proceso electoral carece de certeza, un principio constitucional fundamental.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

881 cargos del Poder Judicial federal estarán en disputa en las elecciones del 1 de junio de 2025.

Un dato importante es la posible destitución del alcalde de Ahome, Gerardo Vargas Landeros, por presuntos daños al erario.

La correspondencia entre Zweig y Roth revela no solo una amistad, sino también un reflejo de las tensiones políticas y sociales de la época.

El plan de expansión del sistema eléctrico nacional busca aumentar 29,074 megawatts en la capacidad instalada con una inversión de 22,377 millones de dólares para el año 2030.