Este texto de Macario Schettino, escrito el 19 de Febrero de 2025, analiza los cambios en la ley del Infonavit que permiten el uso de los fondos de la subcuenta de vivienda de las Afores para la construcción de casas. El autor critica fuertemente esta medida, calificándola de robo.

El cambio en la ley del Infonavit permite que este instituto utilice los recursos de la subcuenta de vivienda de las Afores para construir casas, sin el consentimiento de los ahorradores.

Resumen

  • El IMSS deposita el 5% del sueldo de los empleados formales en la subcuenta de vivienda de sus Afores.
  • Las Afores fueron creadas para que cada persona administre su propio retiro.
  • Inicialmente, el monto para el retiro en las Afores era insuficiente, aunque se ha incrementado.
  • La subcuenta de vivienda en las Afores contiene un monto significativo, a menudo superior al ahorrado para retiro.
  • Una modificación a la ley del Infonavit permite que este instituto utilice los recursos de la subcuenta de vivienda para construir casas.
  • Infonavit, tras veinte años de solo financiar, vuelve a la construcción de viviendas, con la consecuente preocupación por la calidad y costo.
  • Los recursos de la subcuenta de vivienda se invertirán en proyectos de construcción de Infonavit, sin el consentimiento del ahorrador.
  • Esta acción se considera un robo, ya que se utilizan fondos personales para proyectos de alto riesgo sin la aprobación del propietario.
  • Se recomienda utilizar los fondos de la subcuenta de vivienda para comprar o remodelar una casa, o retirarlos si la edad lo permite.

Conclusión

  • La modificación a la ley del Infonavit representa un riesgo significativo para los ahorradores.
  • Se aconseja a los trabajadores tomar acciones para proteger sus ahorros.
  • El autor considera la medida como un engaño a la población con fines políticos.
  • Se sugiere retirar los fondos de la subcuenta de vivienda antes de que sea demasiado tarde.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La publicación de un libro que expone supuestos abusos de Arturo Zaldívar durante su gestión en la SCJN podría ser un factor determinante en el resultado de las elecciones judiciales.

5 terabytes de datos filtrados a Carmen Aristegui revelan una presunta campaña de difamación.

El secretario de Hacienda, Edgar Amador, proyecta un crecimiento económico para México entre 1.5% y 2.3% en 2025, mientras que organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial prevén un crecimiento mucho menor o incluso estancamiento.

El retraso en la declaración de constitucionalidad del aumento salarial para trabajadores esenciales lleva más de seis meses.