Publicidad

Este texto de Diego Enrique Osorno, escrito el 19 de febrero de 2025, analiza el asesinato del activista Samir Flores Soberanes y su conexión con el Proyecto Integral Morelos (PIM) y el contexto político-criminal de México. Se destaca la impunidad y la red de intereses que rodean este crimen.

El asesinato de Samir Flores Soberanes se relaciona con su oposición al Proyecto Integral Morelos (PIM) y la impunidad de los responsables.

Resumen

  • El asesinato de Samir Flores Soberanes ocurrió seis años antes de la fecha del texto, el 19 de febrero de 2019, en Jonacatepec, Morelos.
  • La protesta de Samir fue dirigida contra Hugo Eric Flores, delegado del gobierno federal en Morelos, responsable del PIM.
  • Publicidad

  • Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, visitó la región diez días antes para impulsar el gasoducto y la termoeléctrica en Huexca, descalificando a los activistas.
  • Las investigaciones apuntan a un asesinato por encargo, con la participación de intereses económicos, criminales y políticos.
  • Hugo Eric Flores tiene un historial de operar de forma oscura, incluyendo una campaña para exonerar a paramilitares de Acteal y lavar la imagen de Ernesto Zedillo.
  • Tras el asesinato de Samir, se revelaron jugosos negocios alrededor de la CFE en la zona, con la participación de grupos como CJNG, PES, Guerreros Unidos, Morena y/o Tlahuica.
  • En 2019, se registraron 18 asesinatos de defensores del medio ambiente y 50 agresiones más.
  • Hugo Eric Flores, premiado por sus servicios, preside actualmente la Sección Instructora de la Cámara de Diputados.
  • El Consejo Nacional Indígena (CNI) y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) denuncian el asesinato de Samir como un acto del "narcoestado" negado por Claudia Sheinbaum.

Conclusión

  • El asesinato de Samir Flores Soberanes expone la impunidad y la compleja red de intereses que operan en México.
  • La conexión entre el crimen organizado, la política y el desarrollo de proyectos como el PIM es evidente.
  • La falta de justicia en el caso de Samir y otros defensores del medio ambiente refleja una grave crisis de derechos humanos en el país.
  • La denuncia del "narcoestado" por parte del CNI y el EZLN resalta la gravedad de la situación y la necesidad de una profunda transformación.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación del gobierno cubano en la protección de Zhi Dong Zhang durante su estancia en la isla.

La oración compartida se presenta como un apoyo fundamental en el proceso de duelo.

El texto destaca la reciente legalización de la eutanasia en Uruguay como un avance en el reconocimiento del derecho a una muerte digna.