Publicidad

Este texto de Leo Zuckermann, publicado el 19 de febrero de 2025, analiza la creciente preocupación en Estados Unidos sobre la posible colusión entre el gobierno mexicano y el crimen organizado, específicamente el Cártel de Sinaloa. El autor utiliza una fotografía del hijo del expresidente López Obrador, López Beltrán, entregando una credencial de afiliación al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, como punto de partida para su argumentación.

La designación de varios cárteles mexicanos como organizaciones terroristas por parte del gobierno de Estados Unidos aumenta la posibilidad de intervención militar.

Resumen

  • Una fotografía de López Beltrán entregando una credencial a Rubén Rocha, gobernador de Sinaloa con presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa, genera sospechas de complicidad entre el gobierno mexicano y el crimen organizado.
  • El gobernador Rocha estuvo involucrado en un incidente donde Ismael "El Mayo" Zambada actuó como mediador en una disputa política, resultando en el asesinato de un adversario político de Rocha.
  • Publicidad

  • A pesar de las evidencias, el partido gobernante Morena ha apoyado a Rocha.
  • Las declaraciones de Donald Trump sobre el control de los cárteles en México alimentan las preocupaciones en Estados Unidos.
  • El autor cuestiona las visitas de AMLO a Badiraguato, la cuna del Cártel de Sinaloa, y su saludo a la madre de El Chapo Guzmán.
  • Estados Unidos está incrementando su presencia militar en la región, incluyendo vuelos de aviones espía y la movilización de su flota naval.
  • The New York Times reporta que Estados Unidos está a punto de designar a varios cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, lo que podría justificar una intervención militar.
  • La fotografía de López Beltrán y Rocha se interpreta como una señal de apoyo del partido gobernante a Rocha, desafiando las posibles acciones de Estados Unidos.

Conclusión

  • El autor no busca concluir si existe o no un pacto entre el gobierno mexicano y el crimen organizado, pero argumenta que las acciones de Morena y la fotografía en cuestión alimentan estas sospechas.
  • La situación es delicada, ya que las acciones de Estados Unidos podrían tener consecuencias negativas para México.
  • Se hace un llamado a la sensatez y la prudencia por parte del gobierno mexicano ante la creciente tensión con Estados Unidos.
  • La situación requiere un análisis cuidadoso y objetivo, evitando especulaciones infundadas.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El 68% de los trabajadores en la Ciudad de México ganan hasta 15 mil pesos mensuales.

El silencio de Adán Augusto López ante las acusaciones contra Hernán Bermúdez Requena es el punto central del análisis.

La celeridad del Poder Judicial en atender las denuncias falsas de la invasora es un punto crítico.