¿Y si existió un pacto del gobierno con el crimen organizado?
Leo Zuckermann
Excélsior
Estados Unidos 🇺🇸, Cártel de Sinaloa 🇲🇽, López Beltrán 👨, Rubén Rocha 👨💼, AMLO 🇲🇽
Leo Zuckermann
Excélsior
Estados Unidos 🇺🇸, Cártel de Sinaloa 🇲🇽, López Beltrán 👨, Rubén Rocha 👨💼, AMLO 🇲🇽
Publicidad
Este texto de Leo Zuckermann, publicado el 19 de febrero de 2025, analiza la creciente preocupación en Estados Unidos sobre la posible colusión entre el gobierno mexicano y el crimen organizado, específicamente el Cártel de Sinaloa. El autor utiliza una fotografía del hijo del expresidente López Obrador, López Beltrán, entregando una credencial de afiliación al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, como punto de partida para su argumentación.
La designación de varios cárteles mexicanos como organizaciones terroristas por parte del gobierno de Estados Unidos aumenta la posibilidad de intervención militar.
Resumen
Publicidad
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El huachicol fiscal representa el mayor robo en la historia de México, con un boquete de evasión fiscal de 600 mil millones de pesos.
Un dato importante del resumen es la crítica a la aparente incongruencia entre el discurso de Noroña y sus acciones, especialmente en lo referente a la financiación de sus viajes y su estilo de vida.
El FMI ha revisado al alza sus pronósticos para México, aunque con optimismo moderado.
El huachicol fiscal representa el mayor robo en la historia de México, con un boquete de evasión fiscal de 600 mil millones de pesos.
Un dato importante del resumen es la crítica a la aparente incongruencia entre el discurso de Noroña y sus acciones, especialmente en lo referente a la financiación de sus viajes y su estilo de vida.
El FMI ha revisado al alza sus pronósticos para México, aunque con optimismo moderado.