Este texto de Carlos Loret de Mola, publicado el 19 de febrero de 2025, analiza la creciente colaboración entre la CIA y el gobierno de México en la lucha contra el narcotráfico, sustituyendo el rol previamente desempeñado por la DEA. Se destaca la falta de sorpresa ante la revelación de sobrevuelos de drones de la CIA en el espacio aéreo mexicano, y se explora la situación en Sinaloa y la guerra entre los herederos del cártel.

La CIA ha reemplazado a la DEA como principal interlocutor de Estados Unidos en materia de lucha contra el narcotráfico en México.

Resumen:

  • La relación entre la CIA y el gobierno mexicano es fluida, con intercambio de información constante sobre los cárteles.
  • La CIA ha asumido el rol que antes tenía la DEA en México, tras la ruptura de relaciones con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y la actual presidenta Claudia Sheinbaum.
  • La revelación de sobrevuelos de drones de la CIA en México no sorprendió al gobierno mexicano, ya que se informa de estas misiones. Estos sobrevuelos se incrementaron tras la llegada de Donald Trump al poder.
  • Durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, la DEA proporcionó información clave que llevó a la detención de Joaquín Guzmán Loera ("El Chapo").
  • Actualmente, la colaboración entre la CIA y el gobierno mexicano se centra en Iván Archivaldo Guzmán Salazar e Ismael Zambada Sicairos ("Mayito Flaco"), líderes de grupos rivales en el cártel de Sinaloa.
  • La violencia en Sinaloa se ha intensificado, superando el control de Guzmán Salazar y Zambada Sicairos, con la participación de grupos como Los Cabrera.

Conclusión:

  • La colaboración entre la CIA y el gobierno de México es una estrategia clave en la lucha contra el narcotráfico.
  • La situación en Sinaloa es compleja y la violencia está fuera de control, incluso para los líderes de los principales grupos criminales.
  • La sustitución de la DEA por la CIA marca un cambio significativo en la dinámica de la cooperación entre Estados Unidos y México.
  • La información proporcionada por Carlos Loret de Mola sugiere una profunda colaboración entre agencias de inteligencia de ambos países, aunque con implicaciones aún por analizar a fondo.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.

La filtración revela la posible participación de Arturo Zaldívar en una campaña de desprestigio contra otros ministros, utilizando recursos de la Corte y la colaboración de Javier Tejado de Televisa.

5 terabytes de información fueron filtrados, revelando una extensa red de corrupción y manipulación.

El artículo 109 de la Ley de Telecomunicaciones permitía el bloqueo de plataformas digitales por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, un órgano del gobierno federal.